Tucumán con gran producción de productos SuperFoods: aporte económico, industrial pero también nutricional (¿de qué se trata?)

El IDEP busca visibilizar la variedad de cultivos con alto contenido nutricional y con una gran presencia en la actividad productiva de la provincia. 

Image description

Desde el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) buscan impulsar el sector de producción de alimentos denominados SuperFoods en la provincia. Por esta razón, la institución elaboró una serie de informes sobre las ventajas que ofrecen para el cuidado del organismo y para potenciar al sector agrícola. 


En este sentido, el organismo confirmó que en la provincia se produce una amplia variedad de alimentos de este tipo. Algunos de ellos son el arándano, limón, frutilla, papa, batata, entre otros. Estos cultivos locales ofrecen enormes propiedades nutricionales y, además, tienen una gran trayectoria e implicancia en la actividad agrícola. 

“Las tendencias mundiales de consumo responden a estilos de vida más sanos que reflejan un mayor interés por las propiedades de los alimentos”, explicó la coordinadora del área de Inteligencia Comercial del IDEP, Lic. Guadalupe Romero. La profesional indicó, también, que uno de los objetivos de los informes sobre SuperFoods es visibilizar e impulsar estas producciones, en sintonía con la demanda global de alimentos más saludables..


Producción regional

El IDEP detalló que en el NOA se producen una infinidad de alimentos considerados SuperFoods. Los mismos son clasificados según su naturaleza y pueden ser frutas, hortalizas, granos, raíces, tubérculos, legumbres y especias. En cuanto a los aportes nutricionales, el arándano es considerado un alimento SuperFoods por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Además, ayuda a disminuir el azúcar en la sangre, la presión arterial y el deterioro cognitivo. 

En relación a este producto, nuestra provincia tiene un gran potencial. Sucede que Tucumán es el segundo productor de arándanos del país y el primero en términos de exportaciones. La mitad de la producción se empaca en fresco y el resto se destina a congelado, con lo cual se orienta casi en su totalidad al mercado externo.

“El limón es otro cultivo local que aporta beneficios para la salud. Por su alto contenido de antioxidantes, vitaminas y minerales, es un alimento diurético, que ayuda a eliminar líquidos y sustancias tóxicas. Sus antioxidantes también contribuyen a limpiar arterias y a purificar la sangre. Tucumán es la primera provincia productora de limón, con una producción aproximada de 1.500.000 toneladas en 2019. Por otro lado, Tucumán es el cuarto exportador de limones frescos del mundo”, comunicó el IDEP.


“La biodiversidad que presenta Tucumán, como consecuencia de los ecosistemas productivos, representa una gran oportunidad para dar a conocer nuestra oferta productiva y para potenciar el comercio de nuestros productos en todo el mundo”, concluyó Romero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.