Tucumán con gran producción de productos SuperFoods: aporte económico, industrial pero también nutricional (¿de qué se trata?)

El IDEP busca visibilizar la variedad de cultivos con alto contenido nutricional y con una gran presencia en la actividad productiva de la provincia. 

Image description

Desde el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) buscan impulsar el sector de producción de alimentos denominados SuperFoods en la provincia. Por esta razón, la institución elaboró una serie de informes sobre las ventajas que ofrecen para el cuidado del organismo y para potenciar al sector agrícola. 


En este sentido, el organismo confirmó que en la provincia se produce una amplia variedad de alimentos de este tipo. Algunos de ellos son el arándano, limón, frutilla, papa, batata, entre otros. Estos cultivos locales ofrecen enormes propiedades nutricionales y, además, tienen una gran trayectoria e implicancia en la actividad agrícola. 

“Las tendencias mundiales de consumo responden a estilos de vida más sanos que reflejan un mayor interés por las propiedades de los alimentos”, explicó la coordinadora del área de Inteligencia Comercial del IDEP, Lic. Guadalupe Romero. La profesional indicó, también, que uno de los objetivos de los informes sobre SuperFoods es visibilizar e impulsar estas producciones, en sintonía con la demanda global de alimentos más saludables..


Producción regional

El IDEP detalló que en el NOA se producen una infinidad de alimentos considerados SuperFoods. Los mismos son clasificados según su naturaleza y pueden ser frutas, hortalizas, granos, raíces, tubérculos, legumbres y especias. En cuanto a los aportes nutricionales, el arándano es considerado un alimento SuperFoods por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Además, ayuda a disminuir el azúcar en la sangre, la presión arterial y el deterioro cognitivo. 

En relación a este producto, nuestra provincia tiene un gran potencial. Sucede que Tucumán es el segundo productor de arándanos del país y el primero en términos de exportaciones. La mitad de la producción se empaca en fresco y el resto se destina a congelado, con lo cual se orienta casi en su totalidad al mercado externo.

“El limón es otro cultivo local que aporta beneficios para la salud. Por su alto contenido de antioxidantes, vitaminas y minerales, es un alimento diurético, que ayuda a eliminar líquidos y sustancias tóxicas. Sus antioxidantes también contribuyen a limpiar arterias y a purificar la sangre. Tucumán es la primera provincia productora de limón, con una producción aproximada de 1.500.000 toneladas en 2019. Por otro lado, Tucumán es el cuarto exportador de limones frescos del mundo”, comunicó el IDEP.


“La biodiversidad que presenta Tucumán, como consecuencia de los ecosistemas productivos, representa una gran oportunidad para dar a conocer nuestra oferta productiva y para potenciar el comercio de nuestros productos en todo el mundo”, concluyó Romero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.