Tucumán está entre las provincias que redujeron más de un 10% las ventas callejeras

Es una buena noticia para los comerciantes que venía pidiendo medidas de este tipo hace varios años. Pese a los índices la provincia aún no logra reducir la venta de alimentos y bebidas.

Image description

Este indicador realizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios considera la variación de puestos detectados durante cada trimestre.

Respecto al segundo trimestre del 2016, el IVIN de este año exhibió una caída del 12,3 por ciento y si se tienen en cuenta los primeros tres meses del 2017, el índice se redujo un 4,9 por ciento. Este relevamiento cubre actualmente nuestra provincia y otras 10 ciudades del país: Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Salta, Neuquén, Posadas, Mendoza, Paraná, Santa Fe, San Miguel de y La Plata.

Mientras que CABA, Paraná y Posadas fueron las que mostraron la mayor disminución de la venta ilegal callejera durante el período analizado.

Mientras que en Buenos Aires se registraron 731 puestos por mes en promedio, con una variación interanual de -49,6 por ciento; en Rosario se relevaron 85,3 puestos promedio en avenidas calles y peatonales. En aquella ciudad santafesina aumentó un 5,3 por ciento la actividad respecto al trimestre anterior. Un caso curioso es el de Mendoza donde solo se registró un puesto de venta ilegal callejera que se mantiene desde el relevamiento del 2016.

Indumentaria y calzado continúa como el rubro más comercializado. Si se analiza por distrito, ocupó el primer puesto en Buenos Aires, Rosario, Salta, Córdoba, Paraná y La Plata. Por otro lado, el rubro Alimentos y bebidas lideró las ventas en Posadas, Tucumán y Santa Fe. Óptica, fotografía, relojería y joyería fue el que tuvo más participación en los puestos en Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.