Tucumán tiene el único ingenio fuera de Brasil con la certificación Bonsucro

Tras una alianza estratégica con una organización internacional sin fines de lucro, una factoría azucarera tucumana consiguió el estándar de empresa sustentable.

Image description

Solidaridad, es una organización internacional sin fines de lucro, que facilita la transición hacia una economía más sustentable desde el mismo mercado, trabajando en 13 de las principales cadenas de suministro que impulsan la industria y el comercio a nivel mundial como la soja, la ganadería, el aceite de palma, la caña de azúcar, el algodón, el cacao, el café, el té, la minería a pequeña escala, la acuacultura, las frutas, textiles y lechería en estrecha alianza, en cada segmento, con productores, comercializadoras, empresas y actores públicos.

Justamente esta entidad fue la socia estratégico con quien se alió Arcor para certificar su ingenio, La Providencia, bajo el estándar Bonsucro, convirtiéndose en el primer ingenio en Sudamérica fuera de Brasil en alcanzar esta norma. Para lograrla, se capacitaron en mejores prácticas laborales a 301 trabajadores, lo que se tradujo en 6.000 hectáreas bajo manejo sostenible.

Todas las bases industriales del Grupo cuentan con al menos una certificación, según señaló el sitio especializado El Cronista, como por ejemplo ISO 14.001, OSHAS 18.001, BRC, FSC 22.000, como entre otras. El Grupo lleva a cabo el Programa Agro Sustentable, cuyo objetivo es garantizar la calidad, cantidad, inocuidad, responsabilidad ambiental y responsabilidad social de todas las materias primas utilizadas por Arcor. Así, también desarrollaron azúcar orgánico certificado bajo la norma USDA-NOP.

¿Cómo lograron certificar Bonsucro? El Proyecto Producción Sustentable de Caña de Azúcar, comenzó en 2010 cuando diagnosticaron las características de los productores de caña de azúcar que abastecen a La Providencia -el ingenio produce el 9% del azúcar total de Tucumán. En 2012, se contactaron con Bonsucro -una plataforma global que busca asegurar que la producción de azúcar genera valor para las personas, las comunidades, las empresas, las economías y los ecosistemas-, y recién en 2014 se generaron las condiciones para impulsar la certificación. Entonces, se analizaron los gaps a cubrir para alcanzar el logro. Se trabajó sobre esto y se logró certificar a principios de 2017. "No son procesos sencillos: se requiere una fuerte convicción y la colaboración de todos los involucrados para alcanzar el objetivo; el equipo es el principal factor de éxito de un proyecto como este para transformar el sector de la caña de azúcar en un ejemplo de gestión integral", dice Mariano Tamborini, gerente de Nuevos Negocios de Agronegocios.

El Proyecto de Producción Sustentable de caña de azúcar promueve la adopción de prácticas y técnicas sustentables en el sector azucarero de Tucumán. El proceso contempla diversas actividades como relevamientos, capacitaciones y asesoramiento a pequeños productores, la conformación de la Mesa de Caña de Azúcar Sustentable y las certificaciones previas del Ingenio la Providencia, entre las que se encuentran ISO 14001 y Global GAP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.