Un empresario tucumano tras los pasos de Garbarino: evalúa la posibilidad de adquirir las operaciones de la firma 

El mismo inició un proceso de revisión de las operaciones y finanzas de la compañía. 

Image description

Ya es de público conocimiento la polémica que envuelve a Garbarino por una importante deuda que ronda los $2.700 millones que acumula por cheques impagos. Por esta razón, en los últimos días se aceleraron las negociaciones para que la empresa cambie de dueño y es allí donde entra en escena un empresario tucumano. Se trata de Facundo Prado, quien hoy es el presidente de la operadora de televisión por cable e internet Supercanal Airlink. 


Según consignó el sitio iProfesional, Prado inició un proceso de revisión de la situación de la compañía que actualmente es propiedad del empresario Carlos Rosales. De este modo, se indicó que existen conversaciones entre los directivos por el interés del primero sobre Grupo Garbarino, que incluye a la firma de tecnología Compumundo; la cadena de celulares Tecnosur; la fábrica de electrónica Digital Fueguina; Garbarino Viajes y de la Financiera Fiden.

De este modo, Prado inició una especie de “due dilligence” a través de la cual tendrá un plazo de 20 días para intentar obtener un cuadro de la situación que hoy atraviesa la firma. En este sentido, el objetivo del empresario es evaluar la viabilidad de una inversión para adquirir las operaciones de Garbarino que, según se supo, sólo pagó el 22,9% de sus vencimientos y defaulteó un total de 2.138 cheques durante los últimos 15 meses.


Tal como lo indicó nuestro medio semanas atrás, esta situación generó indignación por parte de los proveedores que en el mes de junio del año pasado habrían intentado gestionar el pago de sus facturas por servicios prestados y según ellos no han logrado ninguna respuesta. Asimismo, manifestaron que las pymes que habrían facturado sus servicios se habrían visto obligadas a pagar los impuestos sobre las mismas y ahora habrían comenzado a enviar cartas documento con posible inicio de acciones judiciales que buscarían llevar a la quiebra a la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.