Un importante anuncio hace sonreír a los productores tucumanos de bioetanol 

La oficialización de la nueva disposición se produjo a fines de la semana pasada. 

Image description

El Gobierno tucumano anunció que se prorrogará hasta 2024 la ley de cupo de corte obligatorio de alcohol en naftas. Esa normativa regula y promociona la producción de biocombustibles y la medida fue destacada por los empresarios del sector por considerar que "otorgaría previsibilidad" para concretar inversiones. La industria integra a los productores de bioetanol, entre las que se encuentra Tucumán, y de biodiesel. 


"Este anuncio nos da una previsibilidad ya que se extiende el cupo de corte obligatorio del 12% de alcohol que tienen las naftas y permitirá concretar nuevas inversiones", explicó el empresario azucarero y dueño del grupo Los Balcanes, Jorge Rocchia Ferro.

En la normativa, se entiende por biocombustibles al bioetanol, biodiesel y biogás, que se produzcan a partir de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o desechos orgánicos. El régimen finaliza en abril de 2021 y los actores que nuclean al sector le enviaron un documento para su postergación en noviembre del año pasado al ex presidente Mauricio Macri, aunque el tema no tuvo respuesta.

Ya en esta nueva administración de Gobierno, la industria venía manteniendo reuniones con el ministro de Desarrollo productivo, Matías Kulfas, el secretario de Energía, Sergio Lanziani, y el subsecretario de Hidrocarburos, Juan Carbajales, hasta que irrumpió la pandemia de coronavirus en la actividad económica.


Los biocombustibles constituyen el último eslabón en la cadena de agregado de valor de la soja, maíz y azúcar, y en el caso del bioetanol y el biodiesel pyme, el 100% de su capacidad de producción se destina al mercado interno. La capacidad instalada de biodiesel en nuestro país es superior a 4.5 millones de toneladas anuales, y más del 50% se encontraba ociosa hasta inicios de la pandemia de coronavirus.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.