Una de las empresas más grandes del país (con planta en Tucumán) apuntada por evadir US$ 100 M por exportaciones no realizadas

La firma declaró que en cinco meses tuvo la misma cantidad de exportaciones que en un año.

Image description

En medio de la pandemia de coronavirus, Argentina transita un complejo panorama económico que viene de una larga crisis a las que acostumbra el país. Por esta razón, una empresa, sabiendo que aumentaría un impuesto, se apuró a declarar más ventas o exportaciones para pagar menos. 


Según detalló iProfesional, la cerealera Bunge se habría apurado a declarar más exportaciones a finales del año pasado. Tal es así que en cinco meses del 2019 declaró la misma cantidad de exportaciones que durante todo el 2018, lo que fue coloquialmente llamado "exportaciones fantasma" y que el fiscal federal a cargo de la causa -Carlos Stornelli- registró como falta de existencia de bienes para exportar.

El problema es que lo habría hecho declarando mercadería que en realidad no habría salido al exterior. Ese es el planteo de la demanda realizada por Fernando Míguez, presidente de la Fundación por la Paz y el Cambio Climático.

"Bunge habría utilizado un ardid para obtener una ventaja patrimonial minimizando el pago de retenciones, y habría declarado exportaciones por más de siete millones de toneladas de granos antes de la suba de las retenciones, pudiendo haberse ahorrado con ello casi cien millones de dólares de impuestos o 427.500 toneladas de soja, que surgiría de eludir los 6 puntos de aumento de la alícuota", detalla la presentación.

Asimismo, se precisó que entre el 13 y el 31 de agosto de 2019 se habría acelerado la declaración de exportaciones por 1,4 millón de toneladas; mientras que en septiembre fueron 1,65 millón, algo menos -1,14 millón en noviembre y una cifra muy parecida en diciembre. En total, en los meses posteriores a las PASO se declararon exportaciones por más de 7 millones de toneladas, lo mismo que durante todo el 2018.

Por esta razón, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió intervenir en la causa que hoy lleva adelante María Eugenia Capucchetti. No se trata del primer conflicto de la AFIP con Bunge, a la cual el organismo acusó de haber evadido $ 1.200 millones de Ganancias en 2012, por los períodos fiscales 2006 a 2009.

Cabe destacar que Bunge Argentina opera en uno de los mercados más importantes del mundo: la Bolsa de Comercio de Rosario. Allí negocia diariamente más de 30 mil toneladas de cereales y oleaginosas, volumen que la ubica entre los líderes del negocio. Como soporte comercial y administrativo, la firma cuenta con oficinas en Rosario, Bahía Blanca, Salta, Tucumán, Tancacha, y otros puntos del interior del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.