Una sala de elaboración de dulces abrió sus puertas en los Valles Calchaquíes (brinda trabajo a mujeres productoras de Encalilla) 

Esta sala artesanal permite que las mujeres productoras y familias de las comunidades indígenas de Amaicha del Valle y de Quilmes agreguen valor en origen a frutos provenientes de las fincas y a productos de especies del bosque nativo, como algarrobo y chañar.

Image description

La semana pasada se llevó a cabo la inauguración de la Sala de Elaboración de Dulces y Jaleas de Encalilla en Amaicha del Valle, en el marco del cierre del proyecto Manejo Sustentable de Tierras en Zonas Secas del Noroeste de Argentina (MST NOA Cuyo). 

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo explicaron que esta obra se constituye como el resultado de dos subproyectos gestionados dentro del PNUD MST, los cuales se denominaron “Agregado de valor de la vegetación nativa de tierras áridas para conservar la identidad cultural de la región” y “II Etapa Sala de Agregado de Valor – Encalilla: Sistema de agua y Desarrollo productivo”, arrojando una inversión de aproximadamente $ 2.600.000 para beneficio de esta región productiva.

Cabe destacar que esta sala de elaboración artesanal permite que las mujeres productoras y familias de las comunidades indígenas de Amaicha del Valle y de Quilmes agreguen valor en origen a frutos provenientes de las fincas y a productos de especies del bosque nativo, como algarrobo y chañar.

La inauguración de este espacio comunitario contó con la presencia de autoridades y referentes nacionales y provinciales. Participaron el secretario de Desarrollo Productivo, Juan Blasco; el subsecretario de Protección Ambiental, Marcelo Lizárraga; la directora de Alimentos, Gabriela Marcello y el director de Recursos Hídricos, Desiderio Dode.

Además estuvieron presentes representantes de diferentes organismos por ejemplo la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente,  Florencia Gómez; el director nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, Abelardo Llosa; el coordinador nacional del proyecto MST NOA Cuyo, Hugo Iza; el delegado comunal de Amaicha del Valle, Paul Caillou; el director regional de INTA, Aldo Arroyo; el cacique de Amaicha del Valle, Miguel Flores y otros referentes de la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.