Vacaciones en Tucumán: esta fue la villa turística más elegida durante el fin de semana (marcó el 97% de ocupación)

En el segundo fin de semana de enero los principales destinos turísticos de la provincia superaron el 90% de ocupación, en el marco de la nueva temporada de verano 2022, así lo informó el Observatorio Turístico de Tucumán

Image description

Según el relevamiento realizado por el Observatorio que integran la Dirección de Estadísticas de la Provincia, el Ente Tucumán Turismo (ETT), la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA) y la Cámara de Turismo de Tucumán (CamTuc), arrojó datos que entre el 7 y el 10 de enero en alojamientos registrados y habilitados, Tafí del Valle registró un 91% de ocupación; San Pedro de Colalao, 90%; San Javier, un 97% y El Cadillal, 95%.

Respecto a estas estadísticas, la vicepresidente del ETT, Elena Colombres Garmendia, expresó que “Tucumán está recibiendo una gran cantidad de visitantes de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, además del gran número de turistas del Norte que constantemente nos visitan”, detalló. 

Por su parte, Marcela Funes Franco, titular de la Cámara de Hoteles y Afines de Tafí del Valle comentó que en la principal villa turística de la provincia, “durante el fin de semana hubo una ocupación superior al 90%”. En este sentido, dijo que “el viernes y el sábado tuvimos un lleno casi total y el domingo una leve reducción, que ubicó los niveles de ocupación de las plazas hoteleras en un 75%”. Además, sostuvo que las reprogramaciones y cancelaciones de último momento fueron “mínimas”. “La gente consulta los requisitos, se los brindamos y pedimos el Pase Sanitario para garantizar el cuidado entre todos”, indicó la empresaria.     

Medidas sanitarias

Respecto a las nuevas medidas sanitarias tomadas por el Gobierno, la vicepresidenta del ETT, sostuvo que pueden convertirse en una oportunidad ya que “el motivo del viaje será la oferta permanente de Tucumán”. “Todo el año se pueden visitar los talleres artesanales, pasear a caballo o alquilar bicicletas, o visitar el Centro de Interpretación de la Ciudad Sagrada de Quilmes, una experiencia única con nuestra cultura ancestral”, expresó Colombres Garmendia, quien además remarcó que “ver una ventaja en una situación compleja es algo que nos caracteriza y nos motiva a trabajar con más fortaleza en tiempos de pandemia”. 

Por último, el Ente Tucumán Turismo (ETT) puso a disposición el calendario completo de actividades en cada uno de los destinos, disponible aquí.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.