El sorprendente precio de un SUV de Toyota

Se trata del Starlet Cross, un modelo que Toyota presentó en Sudáfrica y que cuesta la mitad que el Corolla Cross. Características y valor en esta nota.

Image description

En medio de la expectativa por la llegada del Toyota Yaris Cross a la región, la marca japonesa sigue sorprendiendo con modelos más accesibles en otros mercados. Tal es el caso del Starlet Cross, que se presenta en Sudáfrica como una opción económica y atractiva.

Aunque no es un modelo completamente nuevo, el Starlet Cross comparte desarrollo con Suzuki, siendo conocido en otros países como Urban Cruiser Taisor y Fronx. Ambos vehículos comparten características mecánicas y de equipamiento, incluyendo una carrocería compacta de 3,99 metros de largo, 1,76 metros de ancho, y 1,55 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,52 metros.

El Toyota Starlet Cross se lanzará primero en Sudáfrica con precios que comienzan en 16.000 dólares. Si se realiza una comparación para tomar referencia, uno de los modelos más económicos en nuestro mercado cuesta alrededor de 13.000 dólares (al cambio paralelo). Esto refleja que el valor es la principal característica de este modelo.

Más en Cuyomotor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.