Consultoras y analistas estiman que la inflación de septiembre será inferior al 4%

Consultoras y analistas prevén que la inflación de septiembre se ubicó en 3.5%, marcando una desaceleración. Para octubre, estiman un 3.4%, con una inflación interanual del 123.6%. 

Además, proyectan una caída económica del 3.8% en 2024, con una recuperación del 3.5% en 2025. Se espera un leve aumento del desempleo, pasando del 7.8% al 8% para fin de año. 

Según el relevamiento del Banco Central, los rubros con mayores aumentos fueron transporte, comunicaciones e indumentaria. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará el dato oficial este jueves, que podría ser el más bajo en tres años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.