El blanqueo de capitales está favoreciendo la venta de campos y propiedades rurales

El blanqueo de capitales, reglamentado por la AFIP, ha impulsado la venta de propiedades rurales en Argentina, convirtiéndose en un catalizador clave para el campo. Este fenómeno ha incrementado las consultas e inversiones, consolidando al sector como un motor de desarrollo económico.

Image description

Federico Nordheimer, CEO de la inmobiliaria rural homónima, destaca que, a pesar de montos blanqueados menores a años anteriores, el interés en el campo ha crecido. Durante la pandemia, mientras otros sectores sufrieron crisis, el campo mantuvo su rendimiento constante, lo que lo ha posicionado como un refugio de valor.

El blanqueo ha atraído a nuevos inversores, ajenos al agro, que ven en el campo una opción segura y fácil de gestionar. Con el respaldo de empresas de administración, esta tendencia refuerza la idea de que el campo ofrece estabilidad y rentabilidad.

Con expectativas positivas a futuro, el campo argentino se presenta como una inversión estratégica y de bajo riesgo, atrayendo a quienes buscan seguridad y crecimiento sostenible en un panorama económico incierto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.