El blanqueo de capitales está favoreciendo la venta de campos y propiedades rurales

El blanqueo de capitales, reglamentado por la AFIP, ha impulsado la venta de propiedades rurales en Argentina, convirtiéndose en un catalizador clave para el campo. Este fenómeno ha incrementado las consultas e inversiones, consolidando al sector como un motor de desarrollo económico.

Federico Nordheimer, CEO de la inmobiliaria rural homónima, destaca que, a pesar de montos blanqueados menores a años anteriores, el interés en el campo ha crecido. Durante la pandemia, mientras otros sectores sufrieron crisis, el campo mantuvo su rendimiento constante, lo que lo ha posicionado como un refugio de valor.

El blanqueo ha atraído a nuevos inversores, ajenos al agro, que ven en el campo una opción segura y fácil de gestionar. Con el respaldo de empresas de administración, esta tendencia refuerza la idea de que el campo ofrece estabilidad y rentabilidad.

Con expectativas positivas a futuro, el campo argentino se presenta como una inversión estratégica y de bajo riesgo, atrayendo a quienes buscan seguridad y crecimiento sostenible en un panorama económico incierto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.