El Jockey Club Tucumán inaugura su temporada competitiva con el Torneo Apertura 2025

Este sábado 22 de marzo, el Jockey Club Tucumán dará inicio al Ranking del Golf 2025 con el Torneo Apertura, un evento clave para el deporte en la provincia. La competencia se jugará en modalidad Medal Play a 18 hoyos e incluirá premios especiales, test drives y un gran cierre con entrega de trofeos.

Image description

El evento cuenta con el respaldo de AGN con sus marcas JAC y Chery, Banco Macro, Stella Artois, Bodega Nicasia, Nino Golf, Hotel Howard Johnson y Bonus Ticket, que aportan beneficios y experiencias exclusivas para los participantes.

Pedro Caram Di Santo, encargado comercial del club, destacó a IN Tucumán que el torneo eleva el nivel competitivo del golf tucumano y permite que los mejores jugadores representen a la provincia en torneos nacionales.

De este modo, ¡toda la emoción del golf comienza este sábado! Con un calendario cargado de competencias, el Jockey Club Tucumán reafirma su lugar como un referente del golf en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.