Inflación de diciembre y el dilema de la estabilidad cambiaria

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Con la inflación de diciembre aún por encima del 3% en su núcleo, la decisión del Banco Central de reducir la tasa de depreciación del peso plantea desafíos para la estabilidad económica. 

Luis Secco analiza los riesgos de esta estrategia, que busca equilibrar la inflación con el fortalecimiento del peso, pero que podría generar desequilibrios en el mediano plazo. Veamos.

Con una inflación de diciembre de 2.7% en general y 3.2% en su núcleo, la desinflación podría ser más lenta de lo previsto. A pesar de no cumplir la meta del Gobierno, el Banco Central decidió reducir la tasa de depreciación del peso del 2% al 1% mensual, lo que refleja confianza en la continuidad del programa económico. Sin embargo, esta estrategia trae consigo riesgos significativos. 

La apreciación del peso podría intensificarse sin una caída clara de la inflación, lo que pondría en peligro la competitividad de los sectores productivos y la capacidad de la economía para absorber futuros shocks. La dependencia de flujos de capitales de corto plazo también genera vulnerabilidad ante cambios bruscos en las expectativas de los inversores, lo que podría desestabilizar el programa económico a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.