Más dólares en la economía: la propuesta oficial que genera debate

¿Más dólares en la calle? El Gobierno de Javier Milei quiere que se usen más dólares para pagar, pero el plan genera dudas entre los economistas. ¿Por qué? Porque podría alentar la informalidad, debilitar al peso y hasta generar más desequilibrios en la economía.

Según el economista Luis Secco, permitir el uso libre de dólares sin controles puede fomentar la economía en negro y el lavado de dinero. Además, advierte que la llamada Ley de Gresham, que dice que la "mala moneda desplaza a la buena", podría aplicarse al caso argentino, donde la gente guarda dólares y gasta pesos.
¿Qué pasaría si todos empezamos a usar dólares? 

Podría haber menos demanda de pesos, más presión sobre su valor y nuevas tensiones inflacionarias. El desafío del Gobierno: avanzar hacia una mayor dolarización sin perder el control de la economía.

La nota completa podes leerla en la sección INFoco del diario IN Tucumán

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.