¿Por qué los inversores están migrando al campo?

Desde la pandemia y con la Ley 27.743 de blanqueo de capitales, el mercado inmobiliario argentino vive un cambio importante: las inversiones migran del ámbito urbano al campo. Terrenos agrícolas se han vuelto un imán por su estabilidad y capacidad de generar rentabilidad sostenida. 

Image description

Federico Nordheimer, CEO de Nordheimer Campos y Estancias, destaca que muchos inversores urbanos exitosos buscan ahora equilibrio en sus portafolios mediante tierras en la Pampa Húmeda, conocida por su alta productividad. Campos de entre 100 y 500 hectáreas son especialmente atractivos.

Con un futuro prometedor, el agro ofrece no solo ingresos agrícolas, sino también oportunidades en energías renovables y agroturismo, consolidándose como un sector clave para la inversión.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.