Reunión clave con productores de frutillas y arándanos para optimizar costos energéticos

En Tucumán, el IDEP y el Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEPT) se reunieron con productores de frutillas y arándanos para buscar soluciones que reduzcan los costos energéticos del sector. 

Image description

El vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, destacó que se desarrolló un plan de trabajo para enfrentar los problemas de tarifas eléctricas, ya que estas afectan a un sector clave para la economía local. 

El interventor del ERSEPT, José Ricardo Ascárate, señaló que el alto costo de la energía impacta en la congelación de las frutas, limitando la competitividad con otras provincias. También se discutió la falta de subsidios nacionales en Tucumán en comparación con Buenos Aires y Santa Fe. 

El productor César Cano enfatizó que el servicio eléctrico aumentó un 600% interanual, afectando la estructura de costos y la competitividad internacional del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.