A pesar de la incertidumbre, se confirmaron nuevas rutas aéreas en Tucumán

Se dio  a conocer la resolución mediante la cual se otorgaron las rutas que solicitaron las empresas Alas del Sur y American Jet para empezar a operar en cabotaje. Andes logró varios destinos para sumar vuelos y ciudades.

Image description

Tanto Flybondi como Avianca deberán esperar. En el caso de Flybondi, debe presentar los contratos de compra de aviones y Avianca tendrá que esperar que se establezca el régimen de conflicto de intereses.

Las nuevas rutas para nuestra región, de acuerdo a lo anunciado por el Ministerio de Transporte, se configuran de la siguiente manera:  

- Tucumán, que hasta hoy recibía 7 vuelos de Aerolíneas y Latam, pasará a recibir un total de 15 incluyendo a las empresas Alas del Sur, American Jet y Andes. De ese total de vuelos, 4 son rutas completamente nuevas. Se aumentará, así, un 114% la oferta de vuelos para absorber la demanda potencial de 466 mil nuevos pasajeros.

Las nuevas rutas que conectan Tucumán son:

- Andes: Buenos Aires - San Miguel de Tucumán - Santiago del Estero - Salta - San Salvador de Jujuy y vuelta.

- American Jet: Neuquén - Malargue - Mendoza - San Miguel de Tucumán - Salta - Tarija (Bolivia) y vuelta; y Neuquén - Córdoba - San Miguel de Tucumán - Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y vuelta.

- Alas del Sur: Córdoba - Buenos Aires - Río Cuarto - San Luis - Mendoza - San Miguel de Tucumán - Salta - San Salvador de Jujuy y vuelta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.