A pesar de la incertidumbre, se confirmaron nuevas rutas aéreas en Tucumán

Se dio  a conocer la resolución mediante la cual se otorgaron las rutas que solicitaron las empresas Alas del Sur y American Jet para empezar a operar en cabotaje. Andes logró varios destinos para sumar vuelos y ciudades.

Tanto Flybondi como Avianca deberán esperar. En el caso de Flybondi, debe presentar los contratos de compra de aviones y Avianca tendrá que esperar que se establezca el régimen de conflicto de intereses.

Las nuevas rutas para nuestra región, de acuerdo a lo anunciado por el Ministerio de Transporte, se configuran de la siguiente manera:  

- Tucumán, que hasta hoy recibía 7 vuelos de Aerolíneas y Latam, pasará a recibir un total de 15 incluyendo a las empresas Alas del Sur, American Jet y Andes. De ese total de vuelos, 4 son rutas completamente nuevas. Se aumentará, así, un 114% la oferta de vuelos para absorber la demanda potencial de 466 mil nuevos pasajeros.

Las nuevas rutas que conectan Tucumán son:

- Andes: Buenos Aires - San Miguel de Tucumán - Santiago del Estero - Salta - San Salvador de Jujuy y vuelta.

- American Jet: Neuquén - Malargue - Mendoza - San Miguel de Tucumán - Salta - Tarija (Bolivia) y vuelta; y Neuquén - Córdoba - San Miguel de Tucumán - Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y vuelta.

- Alas del Sur: Córdoba - Buenos Aires - Río Cuarto - San Luis - Mendoza - San Miguel de Tucumán - Salta - San Salvador de Jujuy y vuelta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.