Aerolíneas Argentinas proyecta nuevas conexiones entre provincias (Tucumán como puerta de ingreso a la región)

Actualmente, Aerolíneas Argentinas opera 29 frecuencias semanales entre Tucumán y Buenos Aires. En septiembre serán 31, y en octubre, 33. Además, hay dos vuelos semanales a Iguazú, cuatro a Córdoba, y un corredor internacional que conecta la provincia con Salta y San Pablo.

Image description

En el marco de su visita a la Ciudad de Buenos Aires, en donde participó de la apertura de la feria Hotelga junto al ministro Matías Lammens, el titular del Ente Autárquico Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, mantuvo un encuentro, la semana pasada, con el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani

Durante la reunión, que se desarrolló en las oficinas que la compañía tiene en el Aeroparque Jorge Newbery, los funcionarios dialogaron sobre las nuevas rutas que se proyectan para unir destinos y regiones del país.   

“Consideramos que el federalismo debe ser un eje central a la hora de incorporar nuevos vuelos. En este sentido, celebramos la política de Aerolíneas Argentinas de sumar rutas que conecten a nuestro extenso país con un criterio que beneficie a las provincias y dinamice las economías regionales a través de la conectividad”, expresó Giobellina.  

Actualmente, Aerolíneas Argentinas opera 29 frecuencias semanales entre Tucumán y Buenos Aires. En septiembre serán 31, y en octubre, 33. Además, hay dos vuelos semanales a Iguazú, cuatro a Córdoba, y un corredor internacional que conecta la provincia con Salta y San Pablo. 
Desde octubre, en tanto, habrá vuelos a Mar del Plata, todos los miércoles y domingos, con el objetivo de extender la temporada de verano y atraer visitantes al Norte Argentino, con Tucumán como puerta de ingreso a la región.  

Cabe destacar que todo esto forma parte del proyecto integral de la aerolínea de bandera para incrementar la conectividad entre regiones sin la necesidad de pasar por la Capital, destacó el Ente Tucumán Turismo (ETT)

En este sentido, Giobellina sostuvo: “Creemos que esta nueva etapa que se abre para el sector, -en la cual ya no sólo hablamos de reactivación, sino de crecimiento-, tenemos la posibilidad de generar nuevas oportunidades para todo el sector, lo que significa desarrollo y creación de fuentes de trabajo”, enfatizó. 



Turismo de reuniones 

Durante su estadía en Buenos Aires, Giobellina participó además del Encuentro Anual de Hotelería y Gastronomía (Hotelga) que se celebró entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre en La Rural. Junto a referentes del sector público y privado del turismo, el funcionario tucumano apoyó el regreso a la presencialidad de esta feria, un tradicional espacio pensado para la comercialización de estos dos rubros vinculados al turismo.

El acto de apertura fue encabezado por el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, quien destacó el crecimiento que experimenta el sector tras la pandemia. “Está muy clara la voluntad de poner al turismo como una industria estratégica para el crecimiento de la Argentina”, aseguró el titular de la cartera turística nacional, quién precisó que “los datos son elocuentes: la actividad económica en el sector creció un 44% interanual en mayo y la generación de empleo aumentó un 2,2% en el mismo mes, liderando esas estadísticas por sexto mes consecutivo. Y eso no es casualidad: tiene que ver con el trabajo conjunto con el sector privado”.

Acompañaron al ministro, además de Giobellina, en su carácter de presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT); la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y de la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT), Gustavo Hani; el presidente del Ente de Turismo de CABA, Lucas Delfino; el titular de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Fernando Desbots; el presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), Roberto Amengual; y el Director de Ferias Argentinas, Enrique Pepino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos