Alerta en el sector azucarero: el Gobierno analiza abrir la importación y los productores piden el apoyo de los tucumanos

La disputa se dio luego del notable incremento interanual que sufrió el precio del azúcar.

Image description

Que la complicada crisis económica por la que atraviesa el país golpea a todos los sectores, ya no es novedad. En este contexto, el sector azucarero de la provincia está siendo fuertemente afectado. Esto se debe a la suba interanual del 70% que sufrió el azúcar.


A esta situación se le suman las decisiones políticas en pos de la recuperación de la economía nacional. En este sentido, el sector ve con malos ojos la decisión gubernamental de abrir la importación de azúcar ante los aumentos mencionados anteriormente.

Si bien es una medida que por el momento está en carpeta del Gobierno y no es oficial, la intención de avanzar sobre ese camino es bastante firme. “El sector alimenticio tiene que hacer una revisión de lo que está pasando. Nosotros hemos ayudado a toda la producción a empezar a recuperarse, frenando las tarifas y frenando el aumento de combustible. No es posible que con todo eso los precios suban. Seremos inflexibles”, adelantó el presidente Alberto Fernández.

Cabe destacar que, según señaló Contexto, la puja con el sector azucarero viene de principios de año. Es uno de los pocos sectores que no se sumó, por ejemplo, a Precios Cuidados porque pedían, luego del fuerte aumento registrado en 2019, un salto adicional del 20% antes de ingresar al programa.

Los incrementos progresivos de la azúcar vienen de arrastre. En noviembre de 2018 la bolsa de 50 kilos de azúcar tenía un valor de $ 600. Un año más tarde esa misma bolsa se comercializaba a $ 836 y hoy está en un costo aproximado de $ 2.000.

Por su parte, tal como informó IN Tucumán días atrás, Rocchia Ferro hizo alusión a esta situación, resaltando el esfuerzo de los productores por mantener el precio. "Tucumán tiene un problema complejo, con un precio de azúcar absolutamente deprimido. Hoy hablamos de una bolsa alrededor de $ 2.100, y es un precio que no es elevado, debería estar cerca de los $ 2.600”, declaró el titular de la Unión Industrial de Tucumán.  


“De alguna manera entre todos los tucumanos tenemos que defender la actividad azucarera. Tenemos que hacer más alcohol, azúcar y plantar más caña. El país fue mejor cuando a Tucumán le fue bien”, añadió. Por último, Rocchia Ferro dijo: "Tenemos que pensar en grande. Tener otro ingenio. Me parece que el futuro es fantástico. Pero esa esperanza debe ser acompañada por los tucumanos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.