Apronor tiene un nuevo presidente tras la renuncia de Gonzalo Blasco

Presentó su renuncia esta semana para participar ser candidato en las PASO. La nueva nómina de autoridades, en nota completa.

Luego de casi dos años al frente de la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte, Gonzalo Blasco presentó su renuncia para participar en las próximas elecciones. Lo reemplazará Atilio Asón, un reconocido productor tucumano que desde hace tiempo integra la comisión directiva.  

“Voy a sumarme para tratar de apoyar desde mi sector a este espacio. Estoy convencido que hace falta gente que pelee por los derechos del campo y que asesore a quienes hacen las leyes en materia productiva”, declaró Blasco a medios provinciales

“Comenzaremos con la campaña correspondiente y cuando pasen las elecciones continuaré a disposición del partido para ser fuente de consulta en todo lo que respecta a temas relacionados a la producción”, explicó y agregó que gracias a su desempeño como gremialista, pero sobre todo por haber nacido y vivido toda su vida en el campo, se siente capacitado para asesorar al espacio en estos temas.

Respecto a su alejamiento de la dirigencia de Apronor, Blasco manifestó que renunciar era lo más correcto en su situación, ya que la asociación no puede estar ligada políticamente a ningún partido, sino que debe trabajar en forma independiente, buscando el bienestar de sus socios. “Estoy muy contento porque los integrantes de la nueva comisión directiva de Apronor son muy capaz. Además de ser muy eficiente y trabajador, Atilio es una excelente persona, por lo que la presidencia queda en muy buenas manos“, concluyó.

Desde la asociación informaron que “La Comisión Directiva aceptó la renuncia al cargo de presidente presentada oportunamente por el Sr. Gonzalo Blasco, a quien agradecemos enormemente por la entrega, el trabajo y compromiso brindado durante su gestión”.

Debido a esto, comunicaron que la nueva comisión quedó integrada de la siguiente manera:

Presidente: Ason Daniel Atilio

Vicepresidente: Martin Osvaldo Alfredo

Secretario: Grandval Pablo Alberto

Pro Secretario: Palomo Roberto de Jesús

Tesorero: Ayala Pedro Javier

Pro Tesorero: Rodriguez Ariel Ernesto

Vocal 1º: Alcocer Maximiliano José

Vocal 2º: Ramos Américo Ernesto

Vocal 3º: Battig Augusto

Vocal 4º: Ayala Miguel Angel

Vocal 5º: Stoppani Ricardo Marcelo

Vocal suplente 1º: Terán Bernabe

Vocal suplente 2°: Vendrell Mauricio

Vocal suplente 3°: Blasco Germán

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.