Atención empresarios y productores: el Senasa endureció los controles en las rutas tucumanas

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó dos operativos de control sobre los puestos de control fitozoosanitario La Florida, a unos 75 kilómetros de la capital tucumana, y en Los Mistoles, en el límite con Santiago del Estero.

Image description

Durante los operativos, realizados el 24 y 31 de mayo respectivamente, participaron todas las áreas técnicas del Organismo y se hizo hincapié en el control de vehículos que ingresan a la provincia.

“Estos tipos de operativos sirven para reforzar el trabajo que cotidianamente se hace en los puestos de control fijos. Es importante explicarle a la gente que la inspección tiene como objeto resguardar el estatus sanitario de la provincia y, por ende, defender nuestra economía regional”, sostuvo el director del Centro Regional NOA Sur de Senasa, Carlos Grignola.

En la primera inspección fueron labradas 16 actas por diferentes infracciones, detectándose el transporte de animales en pie con habilitaciones vencidas, pollos faenados a Santiago del Estero proveniente de establecimientos sin habilitación del Senasa y el traslado de menudencias con destino a la misma provincia proveniente de una carnicería de Tucumán y no de un establecimiento con habilitación del Organismo según Decreto 4238/68.

También fueron observados dos vehículos particulares que transportaban naranjas y mandarinas sin la documentación requerida, debiendo decomisarse la mercadería. Además, a los automovilistas se les repartió folletería explicativa sobre HLB, una enfermedad mortal que ataca a los cítricos y que hasta el momento no tiene cura.

Durante el segundo control móvil, realizado el 31 de mayo en Los Mistoles, se detectó el traslado de 2.240 aves pollos parrilleros con Documento de Tránsito Electrónico (Dte) apócrifo, incumpliendo la resolución de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentos y Forestación (Sagyp) N° 356/2008. Los animales fueron decomisados y enviados a faena sanitaria al no poder garantizarse su sanidad.

Además, agentes del Organismo registraron un camión semitérmico proveniente de la República de Paraguay que transportaba bultos con productos que no eran no de origen animal ni vegetal de dudosa proveniencia en bolsas con evidente falta de higiene. Senasa comunicó a Gendarmería la detección e intervino la Justicia Federal.

Durante el operativo se detectaron, decomisaron y destruyeron 27 kilogramos de naranjas y limones transportados en autos particulares que no contaban con la documentación respaldatoria.

“Continuaremos realizando estos controles sorpresivos cada semana. Sabemos que es una tarea que puede resultar incómoda para los viajeros pero nuestro objetivo primordial es resguardar la sanidad y calidad agroalimentaria en la región”, concluyó Grignola.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.