Atención productores: podrían reducir las retenciones a la exportación de azúcar

La iniciativa de solicitar la reducción en las retenciones fue analizada durante la última reunión de la Mesa Sucroalcoholera que se desarrolló en el Ministerio de Agroindustria.

Image description

Una nueva reunión de la Mesa Sucroalcoholera se realizó en la sede de la cartera agroindustrial. El encuentro contó con la presencia del secretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet, el subsecretario de Bioindustria, Mariano Lechardoy, el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Luis Fernández, representantes de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres y del Plan Belgrano, entre otras autoridades.

En conjunto con distintos actores del sector industrial y productivo de la cadena azucarera de las provincias de Salta Tucumán y Jujuy, se dialogó sobre distintos ejes fundamentales para la exportación de la zafra 2017/2018, y los pertinentes controles de intercambio para asegurar la transparencia del sector que se están llevando a cabo desde la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario.

En este sentido, Roulet remarcó que "es importante poder tener control comercial de los ingenios y de los productores para asegurar la transparencia en la cadena, y de esta manera, agregar valor a la producción de azúcar argentina. Nuestro sueño es que en 3 o 4 años, tengamos un sector dinámico, competitivo, bajo un esquema de producción netamente sustentable y sin marginalidad. Vamos en dirección a ese compromiso”.

Asimismo, Lechardoy informó a los representantes de la cadena, según la última reunión de la Mesa, sobre los criterios de reducir la retención de azúcar para la exportación del 21 al 13%, hasta el 31 de julio se recibieron contratos para la exportación de azúcar por 104 mil toneladas de las 400 habilitadas de la zafra 2017/2018. Esto sirve para mantener un mercado interno sin sobreoferta, y en un mejor precio para el productor.

Por otra parte, y de acuerdo con el crecimiento en la producción, y la necesidad de poder avanzar sobre la exportación de bioetanol, se trató la importancia de poder realizar una mesa técnica para analizar y trabajar sobre los cambios de tendencias en el mercado sobre el uso y consumo de azúcar.

Por último, durante el encuentro también se remarcó la necesidad de profundizar la implementación del Plan de Vida Saludable, un proyecto que impulsó Agroindustria, desde la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas, junto con los Ministerios de Producción, Salud, y Educación. Además se destacó en este caso, la importancia en la efectividad y la eficiencia en el trabajo interministerial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.