Avanzan las gestiones para la creación del Centro de Transferencia Multimodal de Cargas (la consultora mexicana Indesifra está a cargo del proyecto)

El nodo logístico que impulsa el Gobierno tucumano servirá para que las empresas exportadoras reduzcan los costos de transporte a los puertos. De esta forma, los productos tucumanos serán más competitivos

Image description

En el marco de la construcción del Centro de Transferencia Multimodal de Cargas, la semana pasada se llevaron a cabo reuniones coordinadas por el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo). 

Los encuentros estuvieron integrados por funcionarios, directivos de empresas de servicios públicos y representantes de la consultora mexicana Indesifra, que tiene a cargo la ejecución del proyecto, detalló el IDEP Tucumán

El nodo logístico que impulsa el gobierno provincial servirá para que las empresas exportadoras reduzcan los costos de transporte a los puertos. De esta forma, los productos tucumanos serán más competitivos.

En una primera instancia, el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, y presidente del IDEP, Álvaro Simón Padrós, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, y el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, recibieron al titular de Indesifra, Jorge Acevedo, quien estuvo acompañado por su equipo técnico.

“El proyecto de este nodo de transferencias de cargas servirá para que las empresas reduzcan los costos de transporte a los puertos. De esta forma, los productos tucumanos serán más competitivos”, expresó Padrós



Por su parte, Acevedo destacó la importancia de instalar en Tucumán un centro logístico que agilice el traslado de productos y mercaderías a los puertos y a los centros de distribución: “También pudimos conocer la historia de Tucumán y el valor que tiene para el desarrollo de la región”, añadió el directivo de la consultora mexicana.

Por otro lado, el coordinador de Comercio Exterior del IDEP, Fernando Martorell, también organizó una reunión entre los técnicos de Indesifra y representantes de las empresas de servicios públicos.


El objetivo fue determinar la disponibilidad de conexiones de energía eléctrica, de gas y de agua en el predio de Cevil Pozo -en Banda del Río Salí- donde se construirá el centro logístico. En representación de EDET intervino Gabriel Escudero; de Gasnor, Pablo Estaneff y del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (Sepapys), Adrián Ruiz.

Por último, se pudo saber que el centro logístico tendrá su acceso desde las rutas provinciales 302 y 303. Estará localizado a 7 kilómetros de la Ruta Nacional N°9, una de las vías más utilizadas para el transporte de mercaderías y de producciones. Además, este nuevo hub logístico se construirá cerca de dos líneas de ferrocarril y tendrá una conexión rápida con el Aeropuerto Benjamín Matienzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.