Avanzan las gestiones y Copa Airlines operaría en Tucumán antes de fin de año

Las gestiones del Gobierno provincial son para que la aerolínea conecte Tucumán con Panamá.

Image description

Tiempo atrás, la Nación anunciaba la política de la “revolución de aviones”, que entre otras cosas, comprendía las remodelaciones de los aeropuertos del país. El Benjamín Matienzo no fue la excepción y también fue parte de las favorables consecuencias.

Tucumán no dejó pasar de lado esta remodelación y, si bien es cierto falta aún, el aeropuerto tucumano ya registra 95 vuelos semanales lo que lo llevaría a transportar más de un millón de pasajeros hasta final del 2018.

Pero, desde el gobierno provincial no planean quedarse ahí nomás y continúa las gestiones para agregar una nueva ruta aérea que conecte Tucumán con Panamá.

“Estamos haciendo las gestiones para agregar un nuevo destino desde Tucumán a Panamá, uno de los grandes hub a nivel internacional. Hemos hecho los pedidos correspondientes y hablamos con la empresa. Esperemos que esto se resuelva favorablemente porque sería un gran paso para la provincia y para todo el norte argentino”, explicó Juan Manzur.

En el transcurso del segundo semestre “esperamos tener respuestas”, aseguró Manzur y destacó que la conectividad aérea es fundamental para atraer más turismo e inversiones para Tucumán. De concretarse el acuerdo con Copa Airlines, la provincia tendrá un nuevo destino internacional, que se sumará a los de San Pablo, Brasil; Santiago de Chile y Perú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.