Avanzan las gestiones y Copa Airlines operaría en Tucumán antes de fin de año

Las gestiones del Gobierno provincial son para que la aerolínea conecte Tucumán con Panamá.

Image description

Tiempo atrás, la Nación anunciaba la política de la “revolución de aviones”, que entre otras cosas, comprendía las remodelaciones de los aeropuertos del país. El Benjamín Matienzo no fue la excepción y también fue parte de las favorables consecuencias.

Tucumán no dejó pasar de lado esta remodelación y, si bien es cierto falta aún, el aeropuerto tucumano ya registra 95 vuelos semanales lo que lo llevaría a transportar más de un millón de pasajeros hasta final del 2018.

Pero, desde el gobierno provincial no planean quedarse ahí nomás y continúa las gestiones para agregar una nueva ruta aérea que conecte Tucumán con Panamá.

“Estamos haciendo las gestiones para agregar un nuevo destino desde Tucumán a Panamá, uno de los grandes hub a nivel internacional. Hemos hecho los pedidos correspondientes y hablamos con la empresa. Esperemos que esto se resuelva favorablemente porque sería un gran paso para la provincia y para todo el norte argentino”, explicó Juan Manzur.

En el transcurso del segundo semestre “esperamos tener respuestas”, aseguró Manzur y destacó que la conectividad aérea es fundamental para atraer más turismo e inversiones para Tucumán. De concretarse el acuerdo con Copa Airlines, la provincia tendrá un nuevo destino internacional, que se sumará a los de San Pablo, Brasil; Santiago de Chile y Perú.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.