Balance 2024: avances y desafíos para la industria sucroalcoholera

En un acto encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, se presentó un detallado informe sobre los logros y retos de la zafra azucarera y alcoholera de este año, marcada por hitos productivos y esfuerzos conjuntos.

Image description
Image description

En el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, acompañado por el ministro de Economía y Producción, CPN Daniel Abad; el secretario de Estado de Producción, Eduardo Castro; y representantes del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), presentó el balance de la actividad sucroalcoholera 2024. Durante el evento, se destacó el impacto positivo de la colaboración entre el sector privado y un Estado comprometido en un año lleno de transformaciones históricas.

El informe, elaborado con los datos del Sistema Integral de Información del IPAAT (APIZAFRA), incluyó cifras de molienda, rendimientos, producción y exportaciones, abarcando los ingenios de Tucumán, Salta y Jujuy. La incorporación de datos de Salta y Jujuy representa un avance significativo para centralizar la información de esta industria estratégica a nivel nacional.

Aunque la zafra aún no concluye en algunos ingenios, como La Florida, Cruz Alta y Leales en Tucumán, Ledesma en Jujuy y Seaboard en Salta, el balance preliminar refleja cifras alentadoras. Según el IPAAT, el análisis se realizó con datos actualizados al 12 de noviembre de 2024.

El informe completo está disponible en el siguiente enlace: Acceder al balance.

Una mirada técnica

Daniel Ploper, director técnico de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), señaló que uno de los puntos destacados de esta zafra fue superar los números de producción de azúcar y alcohol respecto a 2023, gracias en parte a un verano favorable para el desarrollo de la caña. Sin embargo, las heladas intensas de junio y julio generaron incertidumbre, sumadas a los incendios de agosto y septiembre.

Ploper explicó que las temperaturas benignas en meses críticos y la eficiente organización de la cosecha permitieron superar desafíos inesperados. Aunque no se alcanzaron las 19,7 millones de toneladas estimadas inicialmente, el ajuste realizado en agosto proyectó 17,5 millones, y el total alcanzado hasta ahora es de 16,8 millones de toneladas, con algunos días de molienda aún por delante.

Exportaciones y mercado interno

En términos de comercio, ya se exportaron 345 mil toneladas de azúcar, con compromisos adicionales por 200 mil toneladas más. Ploper destacó la importancia de estas exportaciones para evitar una sobresaturación del mercado interno, lo que ayudó a mantener cierta estabilidad en los precios.

El balance final refleja una zafra que, pese a los desafíos, culmina con logros significativos, aunque persisten preocupaciones por los precios actuales del azúcar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Seven Tafí del Valle 2025: un evento deportivo que mueve pasiones (y negocios) en Tucumán

El Seven Tafí del Valle 2025 celebrará su 25° edición con un evento deportivo y social que promete ser inolvidable. Con la participación de equipos de rugby de todo el país, exhibiciones especiales y el respaldo de destacadas marcas, esta competencia se consolida como una de las más importantes del verano tucumano. IN Tucumán estará presente para cubrir todos los detalles de este encuentro que une deporte, turismo y negocios. 

Inflación de diciembre y el dilema de la estabilidad cambiaria: riesgos del peso fuerte

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Con la inflación de diciembre aún por encima del 3% en su núcleo, la decisión del Banco Central de reducir la tasa de depreciación del peso plantea desafíos para la estabilidad económica. Luis Secco analiza los riesgos de esta estrategia, que busca equilibrar la inflación con el fortalecimiento del peso, pero que podría generar desequilibrios en el mediano plazo. Veamos. 

El Churqui apuesta al golf: un nuevo driving range que promete revolucionar Tafí del Valle

El próximo 18 de enero, El Casco del Churqui inaugurará oficialmente su flamante driving range, marcando el inicio de un ambicioso proyecto que busca transformar la región en un destino único para amantes del golf y la naturaleza. Ubicado a solo dos kilómetros de la Villa de Tafí del Valle, este espacio combina innovación, desarrollo y pasión por el deporte, convirtiéndose en el primer paso de un sueño que promete crecer.

Tucumán se prepara para la Global Game Jam 2025 (el evento de videojuegos más importante del mundo)

Del 24 al 26 de enero, Tucumán será una de las sedes de la Global Game Jam 2025, el evento internacional de desarrollo de videojuegos más grande del mundo. La convocatoria, impulsada por la Comunidad de Desarrolladores de Videojuegos de Tucumán (CDVT) con el apoyo del IDEP, invita a programadores, artistas y músicos a sumarse a esta experiencia única de creatividad y colaboración.