Balance dispar para la economía: informe sobre las principales industrias de la provincia

Se viene el cierre de un año bastante particular y desde el Gobierno analizaron la situación del sector productivo local. 

Image description

El año va llegando a su fin y con ello se viene la época de los balances. En este sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández, analizó la situación agrícola de la provincia en relación a sus principales producciones. De esta manera, comenzó analizando la situación de la zafra 2020. 


“La zafra está terminando. Quedan cuatro ingenios moliendo: Providencia, Santa Rosa, Leales y La Florida. Fue una buena campaña productiva en el sentido que hubo mejor rendimiento que el año pasado con la circunstancia del pésimo precio del alcohol y del azúcar manteniéndose en los niveles de compensación de costos”, señaló.

Por otro lado, el ministro hizo alusión al limón y remarcó que la industria está “sintiendo mucho” este impacto. “Hay una pérdida importante por la floración que tuvo lugar en estos días y que se perdieron por efecto de la sequía. Hay pronóstico de sequía prolongada pero no de cero lluvia. Esperemos que las precipitaciones vengan cuanto antes”, indicó.


Asimismo, explicó que las condiciones de baja humedad y sequía “mejoran de alguna manera la características del fruto del arándano”. Aunque advirtió que “estamos complicados con los vuelos que realizan la exportación”. “Normalmente los vuelos de pasajeros llevan parte de la carga en bodegas. Al no haber tráfico aéreo, se sienten los altísimos precios de los aviones cargueros. Aeronaves que están muy demandadas en todo el mundo. El precio del arándano no puede sostener esos costos. Está saliendo la carga del Puerto de Buenos Aires y a través de los pocos aviones que parten al extranjero desde Capital Federal”, expresó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.