Bancos ajustan propuestas y con una tentadora línea de crédito (y baja tasa de interés) seducen a las pymes tucumanas

Una de las principales entidades financieras del país anunció un atractivo beneficio crediticio para las empresas. Conocé los detalles.

Image description

Además de la renegociación de la deuda y del plan de lucha contra el hambre, las pymes constituyen el tercer eslabón en la recuperación económica del país. Por esta razón, desde el Gobierno vienen trabajando para impulsar este sector que viene golpeado desde hace bastante tiempo.


Ante este contexto, los bancos comenzaron a delinear sus estrategias para acompañar la iniciativa del Gobierno y uno de los principales beneficios es atraer a las pequeñas y medianas empresas con tentadoras líneas de crédito con bajas tasas de interés. Uno de los que picó en punta en este sentido es el Banco Nación que ya tiene operativa la nueva línea de crédito para pymes, a una tasa bonificada del 27,9%, que lanzó en conjunto con el Ministerio de la Producción por un monto total de $10.000 millones.

Esta línea, que busca apuntalar el capital de trabajo y podrá destinarse a la adquisición de materias primas, pago de salarios u otros gastos, financiará el 100% del proyecto presentado, con un monto máximo de $5 millones por empresa, y un plazo de pago de 12 meses.

La tasa de interés será del 27,9%, a partir de la bonificación por parte del estado nacional, que acompaña así la progresiva baja de tasas de referencia que está implementando el Banco Central, que hoy llega al 48%.


Cabe remarcar que las pymes, así como monotributistas, autónomos y entidades sin fines de lucro, entre otros contribuyentes, ya cuentan con el Plan Moratoria 2020, que contempla una quita promedio del 42% sobre el total de las deudas, con hasta 120 cuotas y una tasa del 3% mensual fija por un año.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.