Beneficios impositivos por 10 años y donación del terreno: el plan para fomentar la instalación de empresas en Famaillá 

Reunión clave para definir acciones que permitirán brindar beneficios a las pymes, productores agrícolas y emprendedores locales. 

Image description

Debido a la pandemia de coronavirus, las asistencias hacia el sector productivo se incrementaron. En este contexto, el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Simón Padrós, se reunió con el intendente de Famaillá, Enrique Orellana, con el objetivo de incentivar a pymes y productores locales. 


En este sentido, el funcionario indicó que mantuvo "una reunión de trabajo con equipos técnicos de la Municipalidad y el Ministerio, para definir acciones que permitirán brindar beneficios a las pymes, productores agrícolas y emprendedores locales".

Por otro lado, recorrió, junto al legislador, el parque industrial de Famaillá. "Es un importante emprendimiento municipal que busca la instalación de empresas en el interior de Tucumán y la generación de empleo de calidad", sostuvo.


Cabe destacar que este último emprendimiento está inscripto a nivel nacional, tiene 18 hectáreas y se espera que permita la generación de entre 3.000 y 4.000 puestos de trabajo a nivel local. “Las empresas que quieran radicarse en ese parque no deberán pagar por el terreno, sino que el mismo será donado por la Municipalidad. En segundo lugar, las empresas que radiquen en el mismo van a estar exentas del pago de ingresos brutos por el lapso de 10 años”, indicó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.