Beneficios impositivos por 10 años y donación del terreno: el plan para fomentar la instalación de empresas en Famaillá 

Reunión clave para definir acciones que permitirán brindar beneficios a las pymes, productores agrícolas y emprendedores locales. 

Image description

Debido a la pandemia de coronavirus, las asistencias hacia el sector productivo se incrementaron. En este contexto, el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Simón Padrós, se reunió con el intendente de Famaillá, Enrique Orellana, con el objetivo de incentivar a pymes y productores locales. 


En este sentido, el funcionario indicó que mantuvo "una reunión de trabajo con equipos técnicos de la Municipalidad y el Ministerio, para definir acciones que permitirán brindar beneficios a las pymes, productores agrícolas y emprendedores locales".

Por otro lado, recorrió, junto al legislador, el parque industrial de Famaillá. "Es un importante emprendimiento municipal que busca la instalación de empresas en el interior de Tucumán y la generación de empleo de calidad", sostuvo.


Cabe destacar que este último emprendimiento está inscripto a nivel nacional, tiene 18 hectáreas y se espera que permita la generación de entre 3.000 y 4.000 puestos de trabajo a nivel local. “Las empresas que quieran radicarse en ese parque no deberán pagar por el terreno, sino que el mismo será donado por la Municipalidad. En segundo lugar, las empresas que radiquen en el mismo van a estar exentas del pago de ingresos brutos por el lapso de 10 años”, indicó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.