Buenas noticias: podría reducirse el tributo propuesto para las bebidas azucaradas

El secretario de Política Económica, Sebastián Galiani, fue el encargado de dar una mala y una buena noticia a los miembros de la comisión directiva de la Cámara Argentina de la Industria de Bebidas sin Alcohol (CADIBSA) y a los industriales azucareros. La mala: no habrá marcha atrás con el tema del impuesto a las bebidas azucaradas. La buena: el impuesto no sería tan alto como el anunciado.

Image description

Según comentaron los industriales que participaron de la reunión el funcionario nacional les advirtió que no hay retroceso con esta medida y que la misma responde estrictamente a una cuestión vinculada con la salud y cuenta con el aval de prestigiosa Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Los argumentos de CADIBSA y los azucareros basados en que es un tributo " discriminatorio" con las economías regionales, no logró convencer al representante del Gobierno Nacional que se mostró implacable a la hora de mantener la decisión.

Los industriales que fueron parte del encuentro consignaron que el secretario de Política Económica rechazó la posibilidad de dar marcha atrás con el impuesto tal como el Gobierno hizo en el caso del vino, aunque deslizó la posibilidad de que la alícuota finalmente sea del 12% y no del 17%.

Tal es el impacto del aumento de la alícuota, que Coca-Cola puso en revisión su plan de inversiones por U$S 1.000 millones . "La verdad es que no es solo Coca-Cola la que está recalculando las inversiones. Todas las empresas lo están haciendo", alertaron fuentes sectoriales. "Se hicieron los números para poder crecer. Pero con este impuesto, el sector se va a contraer, entonces las inversiones no tienen razón de ser", agregaron.

El anuncio de la baja en la alícuota se haría recién la semana próxima bien lejos de la reunión entre gobernadores y el Presidente para acordar el pacto fiscal, otra vez se le negaría a Juan Manzur traer a la provincia una noticia que pueda presentarse como un logro político frente a las decisiones del Gobierno Nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos