¡Buenas noticias, tucumanos! Se incorporaron más de 300 productos al Programa Precios Cuidados 

El programa incorporó nuevos productos para celíacos, frutas, verduras, productos de limpieza e higiene personal, y artículos esenciales para Covid -19. 

El Programa Precios Cuidados, en los últimos días incorporó más de 300 productos nuevos, que implicó el doble de los que tuvo hasta enero del año pasado. El listado está compuesto por artículos de alimentación, bebidas, productos de limpieza e higiene personal. 


Por su parte, Francisco Nader, director de Comercio Interior de la Provincia (DCI), sostuvo que “el 7 de enero venció el anterior. Se hizo un nuevo relanzamiento, pero renovado. Los productos ya están en góndola. A partir de que el programa entra en vigencia, los supermercados tienen la obligación de tener los artículos, no hay excusa para los faltantes”, señaló. 

Productos para el NOA 

Recordemos que hasta hace unos días, el programa contaba con 300 productos tanto para el NOA como así también para el NEA, con esta nueva incorporación de nuevos artículos se llegó a 607. En este sentido, Nader destacó que con esta nueva medida “se incrementó en más de un 50%”. 

En este contexto, cabe subrayar que, el titular de la DCI comentó que las nuevas incorporaciones benefician a varios sectores, como para los celíacos, también se incorporaron carnes y verduras. En esta línea, Nader destacó que se incorporaron 38 primeras marcas. 

Artículos que se incorporaron al Programa Precios Cuidados 

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación informaron que se triplicará la oferta de leche larga vida, la cual pasará de 4 a 12 productos. Mientras que en el rubro lácteo en general incrementará a 82 artículos.

Asimismo, teniendo en cuenta que la pandemia de coronavirus no terminó, se incorporarán artículos esenciales Covid- 19. En total son 59 productos: lavandinas, alcoholes en gel, jabones, limpiadores antibacteriales, paños y guantes, entre otros.

Para personas celíacas, alcanzará 37 productos, a los cuales se suman artículos de premezclas, galletitas y alfajores, además de los alimentos de Precios Cuidados que no contienen gluten.

En esta línea, se suman frutas y verduras, que contará con dos variedades de frutas y ocho de verduras de estación. Mientras que en carnes se contemplará la presencia de cortes populares como espinazo, carne picada, roast beef y tapa de asado.


Por último, Nader explicó que “cuando hay faltante de productos, los empresarios deben hacer la denuncia. Se trata de una alerta temprana y poner un producto sustituto. Además tienen que señalizar en las góndolas los artículos. Si no se cumple,  se puede hacer un acta de infracción”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.