Buho: el primer kit de robótica diseñado y construido íntegramente por emprendedores tucumanos

La práctica innovadora es algo que no se pierde en la provincia y formar un ecosistema emprendedor es el gran anhelo del sector.

Tucumán es una de las provincias emprendedoras por excelencia en la región NOA. El espíritu innovador es algo que caracteriza a los tucumanos y que queda reflejado en cada iniciativa y proyecto que sale a la luz. Es el caso de “Buho”, una nueva apuesta de emprendedores provinciales que, por medio de un kit de robótica, busca arraigar aún más ese instinto emprendedor en niños y jóvenes.

“Tratar de preparar a los chicos en lo que se llama primera tecnología es el objetivo principal. Hasta hace cinco años, lo que era un influencer o community manager no existían y hoy a temprana edad están desde las redes sociales, aunque creemos que no están preparados para verlos como herramientas de trabajo u oficios nuevos”, asegura Omar Rivas.

En diálogo con IN Tucumán, el titular de la Asociación de Empresas Tucumanas de Tecnología de la Información (AETTI), institución que guía el proyecto, comentó que la idea es concientizar y “mostrarles un poco a los chicos que todas estas tecnologías pueden servir para su futuro que es más importante que el ocio y la diversión”.

 “La idea nace para motivar y, de alguna manera, generar nuevos emprendedores, porque hay ciertas falencias en Tucumán. Vemos que mucha gente tiene ganas de aprender y emprender pero más ganas de buscar un trabajo, y la verdad que emprender es mucho más que eso. Por eso, queremos ver si encendemos la llamita para que los jóvenes se animen a pensar en la industria, y estas tecnologías también puedan resolver problemas y convertirse en productos y servicios que resuelvan cosas”, indicó.

Luego, el directivo detalló cómo se compone este producto destinado a los niños y adolescentes de la provincia. “En cuanto al kit, está compuesto por sensores, la carcasa, las ruedas para armar la placa electrónica, los motores, las baterías y el acceso a una plataforma donde pueden hacer 10 ejercicios, entre otros tantos, para hacer que el robot se mueva a través del celular”, precisó.

“En Tucumán, seguimos observando que no hay mucho fomento al emprendimiento desde lo público. Vemos muchas fotos y discursos políticos pero apoyo real no. De hecho, Tucumán es la provincia que tiene mayor presión impositiva de toda Argentina. Así que es muy difícil emprender aquí, no hay políticas de financiamiento, políticas impositivas de apoyo, ni de casi nada. Con que sólo te entreguen una marca no se vende el producto”, expresó.

En este sentido, Rivas resaltó el trabajo que realizan desde la institución e indicó cómo acceder a este producto a aquellos tucumanos que les interese, también, colaborar con la causa. “Lo que nosotros tratamos de hacer es ver cómo nos escudamos a otros empresarios que quieran apoyar estas cosas para tratar de construir un ecosistema emprendedor, desde lo privado, un poquito más sustentable. Para adquirirlo, la gente tiene que mandar un correo aquí y nosotros lo contactamos con el grupo emprendedor que se hace cargo de esto”, finalizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.