Cada vez más cerca de la creación del Museo del Vino de los Valles Calchaquíes 

El inmueble ubicado en Colalao del Valle posee un solar que data del año 1918, considerada una pieza histórica de la región, por la cual quieren otorgarle una función cultural como patrimonio de los tucumanos. 

Image description

El año pasado, el Poder Ejecutivo (PE) envió a la Legislatura un proyecto de ley para la declaración de utilidad pública de un inmueble ubicado en Colalao del Valle, “a los fines de ser destinado como Museo y Centro de Interpretación del Vino”. 

En este sentido, el proyecto está fundamentado “en la imperiosa necesidad de vincular las actividades turísticas que se desarrollan en la zona de los Valles Calchaquíes con la explotación local vitivinícola, cuyo crecimiento es cada vez más notorio”.

En este sentido, en las últimas horas, la comisión de Turismo del cuerpo colegiado, recibió a funcionarios del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) y a autoridades de la comuna de Colalao del Valle para avanzar en dicho proyecto. 

Por su parte, Juan Rojas, que preside esta comisión sostuvo: “Escuchamos las ideas tanto del Ente de Turismo como de los habitantes de los Valles. Vamos a buscar de llegar a un proyecto consensuado entre todas las partes. Además vamos a buscar que las localidades de Quilmes y Colalao del Valle sean receptoras de turismo, y no que sean lugares de paso hacia otros lugares”, indicó. 

Por último, el proyecto remarca que “es preciso estructurar un espacio de contenido cultural e histórico que dé cuenta de tal desarrollo, resaltando la identidad propia de la actividad de la mano de las comunidades indígenas que, con estilo único, han hecho del vino parte de la tradición gastronómica de nuestros valles”, y agrega que “el inmueble cuya expropiación se requiere, posee un solar que data del año 1918, en el cual se hará la instalación del mencionado museo, por lo que es, en sí mismo, una pieza histórica de la región, lográndose, por medio de esta norma, otorgarle la adecuada función cultural que merece como patrimonio de todos los tucumanos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.