Casi veinte multinacionales se fueron del país en 2020 ¿qué impacto tuvo en Tucumán?

Para este año se espera que este escenario continúe en nuestro país. Los detalles. 

Image description

El año pasado fue atípico por la pandemia de coronavirus. Sin embargo, en los negocios también hubo grandes repercusiones en cuanto a los negocios. Sucede que casi veinte empresas multinacionales decidieron cerrar sus puertas o vender su operación local. Este hecho también impactó en nuestra provincia, en menor o mayor medida. 


Una de las salidas que afectó directamente a la provincia fue la de la aerolínea LATAM, que anunció su salida del país. Al irse de Argentina, Tucumán pierde la única conexión directa hacia el exterior vía aérea. Esta compañía unía Tucumán con Lima, Perú, lo que significaba una salida hacia el extranjero para los tucumanos, además de posicionar a nuestra provincia como punto de destino para visitantes peruanos. 

Por su parte, Walmart vendió su operación en Argentina al Grupo De Narvaes. En este caso, no se conocen mayores detalles acerca de cómo continuará operando la firma en la región argentina. Actualmente, existe una sucursal de la empresa en nuestra provincia. En el sector Retail, también Falabella anunció su intención de vender unidades de negocio que también incluye a Sodimac

La noticia trascendió en la provincia dado que una empresa tucumana entró en la carrera por la compra de Sodimac, la cadena de materiales para la construcción. Se trata de Bercomat, la firma de la familia Bercovich, que compite en la adquisición de los activos de la cadena del grupo Falabella.


A pesar de la llegada de la vacuna y con expectativas más positivas de cara al futuro, durante este año continuará el mismo escenario y se sumarán las salidas de otras multinacionales. “De cara a 2021, el escenario es una Argentina que todavía seguirá enfrentando la salida de nuevas multinacionales, que quedarán en manos de compradores locales, más adeptos a la coyuntura local. La tecnología fue un actor clave en 2020 y es probable que lo siga siendo. Argentina mostró que tiene potencial para desarrollar tecnología y es un sector que seguirá con un crecimiento exponencial”, señaló Juan Tripier, Senior Manager de First Capital Group.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.