Cómo avanza la industria sucroalcoholera de Tucumán (con los 14 ingenios en plena actividad)

El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) brindó un informe sobre la actividad en la industria sucroalcoholera de la provincia con datos clave de producción de azúcar físico, su valor, y la producción de alcohol. 

Image description

La zafra 2024 avanza con un progreso del 35%, con respecto a la estimación de materia prima disponible realizada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), informó el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT)

En este sentido, los 14 ingenios informaron al IPAAT que llevan moliendo un total de 7.322.788 toneladas de caña bruta.

En cuanto a la producción, se han alcanzado 482.562 toneladas de azúcar físico, destacándose un aumento en el volumen producido de azúcar crudo con un valor de 163.757 toneladas, marcando un incremento de aproximadamente 200% a la misma fecha de la zafra 2023. Este valor demuestra el compromiso asumido por los industriales para la exportación de este producto al mercado externo.

Por otro lado, la producción de alcohol total es de 110.665.104 de litros, están en actividad las 10 destilerías de la provincia.

Precio del azúcar

En las últimas dos semanas se ha registrado un incremento del 11% en el precio de la bolsa de azúcar de 50 kg, indicó el IPAAT

Ingenios de Salta y Jujuy

En las provincias de Salta y Jujuy, los cinco ingenios en actividad han informado al IPAAT que han procesado un total de 2.664.952 toneladas de caña bruta.

Estas fábricas han producido 205.361 toneladas de azúcar físico y 72.909.392 litros de alcohol hasta la fecha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.