Cómo avanza la industria sucroalcoholera de Tucumán (con los 14 ingenios en plena actividad)

El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) brindó un informe sobre la actividad en la industria sucroalcoholera de la provincia con datos clave de producción de azúcar físico, su valor, y la producción de alcohol. 

Image description

La zafra 2024 avanza con un progreso del 35%, con respecto a la estimación de materia prima disponible realizada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), informó el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT)

En este sentido, los 14 ingenios informaron al IPAAT que llevan moliendo un total de 7.322.788 toneladas de caña bruta.

En cuanto a la producción, se han alcanzado 482.562 toneladas de azúcar físico, destacándose un aumento en el volumen producido de azúcar crudo con un valor de 163.757 toneladas, marcando un incremento de aproximadamente 200% a la misma fecha de la zafra 2023. Este valor demuestra el compromiso asumido por los industriales para la exportación de este producto al mercado externo.

Por otro lado, la producción de alcohol total es de 110.665.104 de litros, están en actividad las 10 destilerías de la provincia.

Precio del azúcar

En las últimas dos semanas se ha registrado un incremento del 11% en el precio de la bolsa de azúcar de 50 kg, indicó el IPAAT

Ingenios de Salta y Jujuy

En las provincias de Salta y Jujuy, los cinco ingenios en actividad han informado al IPAAT que han procesado un total de 2.664.952 toneladas de caña bruta.

Estas fábricas han producido 205.361 toneladas de azúcar físico y 72.909.392 litros de alcohol hasta la fecha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.