¿Cómo se reinventan las empresas de Tucumán? (un call center hasta anunció que tomaría más personal)

A pesar de la pandemia, la empresa indicó que busca ampliar su abanico de servicios y explayar su oferta laboral. 

La emergencia sanitaria mantiene en vilo a todo el país, mientras en el Gobierno esperan el pico para principios de junio, algunas empresas de Tucumán se reinventan para paliar la crisis. Es el caso del call center Teleperformance, que tomó los recaudos sanitarios necesarios para que, de a poco, sus empleados vuelvan a su sitio de trabajo. 


“Teleperformance en Argentina tiene cerca de 4.800 colaboradores de los cuales poco menos de 4 mil están en la provincia de Tucumán, en nuestros tres edificios”, expresó Federico García Montilla, presidente de la empresa en Tucumán. “Desde que empezó la cuarentena, rápidamente empezamos a trasladar la operación a los domicilios de los colaboradores que podían conectarse y hoy, con mucho orgullo, podemos decir que aproximadamente el 80 por ciento está trabajando desde sus casas”, agregó. 

El directivo hizo estas declaraciones en marco de la visita del gobernador Juan Manzur a una de las instalaciones de la firma. En este sentido, aclaró también que están en tratativas de ampliar el abanico de servicios y así brindar mayor oferta laboral.

“Hemos invitado al Gobernador y también al Sindicato para que vean como estamos trabajando y conseguir también el apoyo para poder sumar algunos otros servicios que hoy, en esta nueva realidad, requieren de nuestra ayuda. En Tucumán, tenemos esa capacidad y a la vez esto se transforma en nuevas oportunidades de empleo”, aseveró García Montilla.

Cabe destacar que la empresa, en tiempo normales, funciona en su salón con la presencia de 1.300 personas. Ahora, con la pandemia, durante todo el día que funciona la empresa solo hay 150 personas (van rotando en diferentes turnos, pero no aumenta la presencia de empleados en el salón). El resto trabaja desde casa en formato home office.


“Para  los colaboradores que no se podían conectar, hemos preparado nuestras instalaciones con un protocolo de higiene en el acceso que pasa por alcohol en gel, toma de temperatura y entrega de barbijos. Luego, en las posiciones de los agentes nos hemos asegurados que quede libre una oficina de por medio. De esta manera nos permite trabajar a una capacidad muy baja de ocupación en el edificio”, concluyó el directivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.