Compras y prioridades de los tucumanos en cuarentena ¿nace un consumidor diferente por la pandemia?

El aislamiento ocasionó una seria modificación en los hábitos de las personas y el consumo no quedó de lado. 

Image description

Durante este tiempo de emergencia sanitaria y de aislamiento social, son varios los hábitos cotidianos que se vieron alterados. Uno de los que más se modificó es, sin dudas, el consumo. Los tucumanos no quedaron exceptuados de la regla y, tal como las poblaciones de mayor consumo, se inclinaron por ciertos productos durante la cuarentena. Así lo reflejó Mauricio Gramajo, director de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) del NOA, quien le detalló a IN Tucumán cómo fue variando el consumo durante el último periodo de tiempo. 


“El consumidor que se formó dentro del primer periodo de la pandemia presenta características muy notorias. Los primeros 15 días estuvieron dados por un acopiamiento y alta compra de productos esenciales, tanto en el rubro alimentación, como fármacos de venta libre. En un primer momento, uno tenía la impresión de que no iba a salir de casa por un largo tiempo. Por suerte eso no fue así, se modificó y a medida que fue avanzando esta crisis, fue demostrando que había que adaptarse”, aseguró.

En este sentido, aclaró que desde ahí el consumidor se volcó hacia una faceta más comercial. “Podemos decir que Tucumán se encuentra entre las cinco o seis plazas, a nivel nacional, de mayor representación en cuanto a ecommerce y facturación. Luego de los productos de primera necesidad se dio paso a mejorar el lugar donde pasamos la cuarentena. Entonces, se comenzaron a consumir muchos productos de la categoría electro-tecno. Se vendieron muchos televisores, impresoras y notebooks. Luego surgieron otras categorías importantes como indumentaria y accesorios deportivos”, detalló. 

“La venta por redes fue el primer canal que se dieron cuenta los comercios que era fundamental para seguir ofreciendo los productos y servicios. Muchas veces uno ve el lado negativo de las redes sociales pero, en un contexto como el actual, se convirtieron en un punto por excelencia para ofrecer los productos. Este panorama permitió que muchas empresas tomen conciencia de una real estrategia. Con el correr del tiempo se irán adaptando a la misma”, agregó.

Asimismo, Gramajo señaló que las inquietudes sobre este tema también se hizo notar por parte de las empresas. “Se incrementaron muchísimo las consultas de las empresas acerca del comercio electrónico. Incluso de empresas que estaban más orientadas al marketing tradicional comenzaron a adaptar sus servicios a esta modalidad”, indicó. 


“Tucumán está capacitado para el pleno desarrollo del comercio electrónico. Es una plaza que se adapta muy rápido a tendencias nacionales y globales. Tenemos una serie de profesionales muy formados en la provincia y la oferta educativa no dejará de crecer. Esto es satisfactorio porque generará un mayor nivel de formación y de servicios”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos