Compras y prioridades de los tucumanos en cuarentena ¿nace un consumidor diferente por la pandemia?

El aislamiento ocasionó una seria modificación en los hábitos de las personas y el consumo no quedó de lado. 

Durante este tiempo de emergencia sanitaria y de aislamiento social, son varios los hábitos cotidianos que se vieron alterados. Uno de los que más se modificó es, sin dudas, el consumo. Los tucumanos no quedaron exceptuados de la regla y, tal como las poblaciones de mayor consumo, se inclinaron por ciertos productos durante la cuarentena. Así lo reflejó Mauricio Gramajo, director de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) del NOA, quien le detalló a IN Tucumán cómo fue variando el consumo durante el último periodo de tiempo. 


“El consumidor que se formó dentro del primer periodo de la pandemia presenta características muy notorias. Los primeros 15 días estuvieron dados por un acopiamiento y alta compra de productos esenciales, tanto en el rubro alimentación, como fármacos de venta libre. En un primer momento, uno tenía la impresión de que no iba a salir de casa por un largo tiempo. Por suerte eso no fue así, se modificó y a medida que fue avanzando esta crisis, fue demostrando que había que adaptarse”, aseguró.

En este sentido, aclaró que desde ahí el consumidor se volcó hacia una faceta más comercial. “Podemos decir que Tucumán se encuentra entre las cinco o seis plazas, a nivel nacional, de mayor representación en cuanto a ecommerce y facturación. Luego de los productos de primera necesidad se dio paso a mejorar el lugar donde pasamos la cuarentena. Entonces, se comenzaron a consumir muchos productos de la categoría electro-tecno. Se vendieron muchos televisores, impresoras y notebooks. Luego surgieron otras categorías importantes como indumentaria y accesorios deportivos”, detalló. 

“La venta por redes fue el primer canal que se dieron cuenta los comercios que era fundamental para seguir ofreciendo los productos y servicios. Muchas veces uno ve el lado negativo de las redes sociales pero, en un contexto como el actual, se convirtieron en un punto por excelencia para ofrecer los productos. Este panorama permitió que muchas empresas tomen conciencia de una real estrategia. Con el correr del tiempo se irán adaptando a la misma”, agregó.

Asimismo, Gramajo señaló que las inquietudes sobre este tema también se hizo notar por parte de las empresas. “Se incrementaron muchísimo las consultas de las empresas acerca del comercio electrónico. Incluso de empresas que estaban más orientadas al marketing tradicional comenzaron a adaptar sus servicios a esta modalidad”, indicó. 


“Tucumán está capacitado para el pleno desarrollo del comercio electrónico. Es una plaza que se adapta muy rápido a tendencias nacionales y globales. Tenemos una serie de profesionales muy formados en la provincia y la oferta educativa no dejará de crecer. Esto es satisfactorio porque generará un mayor nivel de formación y de servicios”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.