Con apoyo del IDEP, empresarios tucumanos generaron negocios en París

Una comitiva de empresas tucumanas participó de SIAL París, la feria de agroalimentos que se realizó en la capital francesa con el apoyo técnico del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán.

CAS Exportaciones, La Voluntad, Las Martinetas y Panamérica (legumbres y cereales) y COTA (citrícola) integraron el pabellón nacional en el Hall Latinoamericano; FGF Trapani, Argenti Lemon y San Miguel (citrícolas) estuvieron en el Hall de bebidas; mientras que Citrusvil, La Patria y Vicente Trapani (citrícolas) y ChíaSeed (chía) participaron en carácter de empresas visitantes.

Esta es la feria de agroalimentos más importante del continente europeo. Participaron más de 7 mil empresas, provenientes de 100 países del mundo, la misma reunió a 63 empresas argentinas en un stand de 2000 metros cuadrados.

“El público que asistió a esta edición de SIAL París vino a iniciar negocios. Eso es positivo, ya que las empresas mantuvieron un promedio importante de reuniones con contrapartes interesadas”, expresó la Lic. Lucía Gundlach, coordinadora del área Promoción de las Exportaciones y a cargo de la misión comercial en Francia.

Experiencias contadas en primera personas por los empresarios:

- La Voluntad participó en SIAL París por primera vez, con la idea de abrirse al mercado europeo. Y lo consiguió: sus representantes mantuvieron reuniones con contrapartes de países del este de la Unión Europea, tales como Bulgaria y Polonia. “La feria es atractiva, pudimos iniciar negocios y nuestra perspectiva de apertura en este mercado es excelente. Volvemos satisfechos con esta primera incursión en SIAL”, explicó Joaquín Centeno.

- CAS Exportaciones, en tanto, también tuvo su “bautismo” en la feria parisina. Al respecto, Agustín Salas expresó: “Nos sirvió para conocer el mercado, los precios, los volúmenes, la producción y la cosecha. Nos llevamos muy buenos vínculos para generar negocios a mediano plazo”. Según contó Salas, la empresa inició tratativas con contrapartes interesadas de España, Turquía e Italia. “Para nosotros, participar de esta feria significó generar contactos y, a su vez, afianzar la confianza”, cerró Salas.

Algunos números para tener en cuenta

7000 empresas de más de 100 países participaron de la feria de agroalimentos parisina.

2000 metros cuadrados tuvo el stand nacional montado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

117 empresas argentinas exhibieron sus productos en SIAL París.

63 empresas estuvieron dentro del stand argentino.

12 empresas tucumanas participaron de la feria desarrollada en la capital francesa.

Para más información podes ingresar a la página del IDEP y conocer información sobre próximas ferias.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.