Con el apoyo de pequeños productores tucumanos, avanza la ley de la mesa sucroalcoholera

La senadora Silvia Elías de Pérez (foto) se reunió con referentes de cuatro entidades cañeras para presentarles el proyecto de ley que prevé crear por ley la “Mesa de Trabajo del Sector Sucro-alcoholero”, con lo cual se busca beneficiar y promover la cadena de valor de este complejo productivo-industrial en el país.

Image description

De la reunión participaron representantes de Unión de Cañeros Independientes de Tucumán (Ucit), Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (Cactu), Unión Cañeros del Sur y Cañeros Unidos del Este, a quienes la parlamentaria explicó los alcances de la propuesta.

La Mesa Sucroalcoholera se estableció a través de la Resolución 139/16, del Ministerio de Agroindustria, con el fin de generar un espacio de debate y seguimiento sobre las implicancias alcanzadas por tal medida en el sector sucro-alcoholero, convocando así a la industria y productores de las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy. No obstante, hasta hoy la mesa tiene sólo carácter “consultivo”.

La iniciativa de la vicepresidenta del comité Nacional de la UCR, si bien mantiene el espíritu y la mayor parte de los objetivos originales, no sólo le otorga el status de ley, sino que además propone que las decisiones de este organismo sean vinculantes, integrando a todos los factores que forman parte del proceso de promoción de la cadena de valor del sector.

Por otra parte, entre las funciones de la Mesa, el proyecto de la parlamentaria tucumana detalla, por un lado, “exigir por parte del sector sucroalcoholero el cumplimiento del cupo asignado de alcohol para el corte de las naftas; y, por otro, contralar y verificar que el porcentaje asignado a cada empresa por la Subsecretaría de Hidrocarburos sea distribuido entre los productores de acuerdo a la proporción de caña molida total sobre litros o metros cúbicos de alcoholes asignados”.

A su vez, este organismo podrá —entre otras facultades— fomentar políticas destinadas a lograr que la distribución del volumen de bioetanol beneficie a todo el sector.

Respecto al tratamiento de la iniciativa en el Senado, la radical se mostró optimista al expresar que espera que la misma sea analizada a la brevedad en las comisiones. “Nosotros hemos tenido reuniones con el Ministerio de Agroindustria y hemos escuchado a los sectores productivos, para poder aportar más ideas que enriquezcan al proyecto. Ahora se va a comenzar a discutir en comisión, y lo que necesitamos allí es el acompañamiento de los senadores. Esperamos que la próxima zafra tenga ya, a esta Mesa, con las atribuciones que debe tener”, manifestó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)