Con la pista más larga del país, el aeropuerto de Tucumán se alista para su reapertura

La flamante traza del aeropuerto Benjamín Matienzo, con sus 3.500 metros superará a la de Ezeiza.

Image description

A pocos días de la reapertura del aeropuerto Benjamín Matienzo, las obras avanzan y ya aparecen imágenes de la pista, que con sus 3.500 metros se convertirá en la más larga del país una vez que esté habilitada.

Exultante, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, resaltó en cada micrófono que tuvo alcance, los avances de los trabajos y hasta el curioso récord sudamericano de colocación de hormigón en un día.

Así las cosas, está previsto que el 1 de septiembre vuelva a operar el Benjamín Matienzo, que además, albergará nuevas líneas aéreas y multiplicará sus vuelos de manera sustantiva, con destinos internacionales. La inversión ronda los 700 millones de pesos.

Una versión indica que habrá un impresionante cóctel de reapertura con la presencia de altas autoridades nacionales y provinciales en lo que sería el primer acercamiento importante de los funcionarios tras la pirotecnia verbal previa a las PASO.

En ese sentido, más de una vez los candidatos provinciales que responden a Juan Manzur, aseguraron que el mérito que se endilga la gestión de Macri sobre las reformar en la aeroestación en realidad correspondía a la concesionaria Aeropuertos Argentina 2.000, que conduce Eduardo Eurnekian.

En definitiva, se espera que desde el 1 de septiembre el aeropuerto se encuentre operable y además, la audiencia pública de Avianca, que se realizará el 6 de septiembre y permitirá que la empresa colombiana instale su hub en Tucumán que abrirá rutas y destinos de manera inédita para la Provincia.

Avianca generará una inversión de U$S 70 millones y aportará unos 1.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

El total de las obras

La futura cabecera 20 (norte) tendrá una plataforma de viraje de 93 x 110 metros, y se ampliará la plataforma de cabecera 02 (sur) para tener las mismas dimensiones. Actualmente las cabeceras son de 60 x 65 metros, en donde los aviones cargueros maniobran al límite y el tren de aterrizaje trasero casi trabaja como un eje pivotante, poniendo en riesgo principalmente el estado de las cubiertas, afirma el sitio del aeropuerto.

En las calles de rodaje, los márgenes pasarán de tener 3,50 m (actualmente) a 10,50 metros. En la pista pasarán de tener 3,50 m a 7,50 metros. De esta manera la pista de aterrizaje tendrá 60 metros de ancho (45 metros en ancho oficial de hormigón y 15 metros de márgenes de pista de asfalto). Con esta ampliación de las márgenes, los aviones cargueros no tendrán las turbinas de los extremos (como las del Boeing 747) circulando sobre el pasto, lo cual es un riesgo para dichos motores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.