Con la soga al cuello: el sector de Espacios Culturales Independientes de Tucumán reclama volver a trabajar

“Estamos totalmente en emergencia, muchos no pudieron aplicar a algunos subsidios por la razón de que no hay una ordenanza de espacios culturales que nos contemple”, expresó Marcelo Llenes, propietario del Centro Cultural Aconquija

Ayer, representantes de los Espacios Culturales Independientes de Tucumán se declararon en emergencia, debido a la pandemia. En las últimas horas, se pudo saber que muchos de estos lugares tuvieron que cerrar sus puertas por la difícil situación que atraviesa el sector Asimismo, solicitan políticas públicas culturales que los contemplen para poder trabajar. “¡Tucumán necesita nuestros espacios!”, exclamaron.


En este sentido, Marcelo Llenes, propietario del Centro Cultural Aconquija, ubicado en Yerba Buena, expresó: “Como todos los sectores de la cultura estamos atravesando una difícil situación, sostenemos lugares físicos que están cerrados desde marzo. Estamos totalmente en emergencia, muchos no pudieron aplicar a algunos subsidios por la razón de que no hay una ordenanza de espacios culturales que nos contemple, esto es algo que venimos trabajando desde la Red de Espacios Culturales Independientes”, indicó. 

Asimismo, Llenes aseguró que están habilitados como “comercios” a pesar de no ejercer una actividad comercial. “Estamos buscando ordenanzas que nos habiliten, desde una casa cultural de una artista hasta un espacio de mayor tamaño. No es una actividad comercial lo que realizamos nosotros”, aclaró. 


Por último, el propietario del Centro Cultural Aconquija se refirió a cómo estaban trabajando desde el sector en estos últimos días. “Hace 30 días que se retomaron las clases de danza, se habilitaron parcialmente con grupos reducidos y todas las medidas necesarias de bioseguridad, pero hace 15 días se volvió a suspender la actividad y no sabemos en qué situación estamos. Es grave también para toda la gente que trabaja en estos lugares”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.