Con un toque distintivo y un novedoso proyecto: una empresa tucumana transformará las clásicas fiestas de los salones

La compañía lanzó una interesante propuesta para brindar nuevas alternativas a los tucumanos que estén planificando su fiesta.

Image description
Image description
Image description

Producto de la pandemia, varios de los hábitos cotidianos se vieron modificados y esto alteró la realidad de todos los sectores productivos. Sin embargo, es en estos momentos donde las empresas deben sacar a relucir todo su potencial para demostrar que son capaces de estar a la altura y resurgir ante la crisis. Es el caso de Keké, una organización que fue ideada para ser distinta y, otra vez, así lo demostró. 


La compañía lanzó una interesante propuesta para brindar nuevas alternativas a los tucumanos que estén planificando su fiesta.Sucede que la compañía lleva a cabo una novedosa manera de impulsar el negocio y brindarse al público en un feedback constante entre el propio cliente y la empresa a través del lanzamiento de “Desafío Keké”. Jorge Ávila, propietario de Keké salones de fiestas, dialogó con IN Tucumán para brindar detalles acerca de este interesante proyecto. “Desafío Keké es una propuesta en forma de desafío para quienes se tomaron un tiempo en esta cuarentena para elegir la mejor opción para su fiesta”, expresó.

“Nuestro lema es: ‘cuando decimos que nuestra cultura nos define y nos diferencia, decimos que ideamos nuestra organización para ser distintos y la mejor opción’. Cuando ves la posibilidad de darle forma al modelo de tu negocio y salir de las estructuras normales que tiene un rubro, desde su concepción, es cuando surge la gran posibilidad de crear diferenciales que te coloca en otra categoría de servicio. Un servicio basado en la experiencia del cliente con la empresa, y en el sobrecumplimiento (siempre dar más). Esos son los dos pilares que fundamentan nuestro modelo de empresa”, señaló.

De la misma manera, el empresario añadió que, además de presentar una opción distinta para los eventos, existen otros destacados objetivos a través de esta propuesta. “Buscamos que nuestros clientes dimensionen el alcance de los beneficios que tienen a sus disposición con nuestra empresa. La respuesta es excelente, y fue una gran idea ya que está al alcance de todos la posibilidad de conocer nuestra propuesta”, comentó. 

De acuerdo a la visión de su propietario, la empresa muestra su diferencial gracias a la “experiencia”, por medio de la cual “ideamos nuestra empresa para satisfacer las necesidades del cliente (emocionales, económicas y técnicas)”. En este sentido, agregó: “Tenemos programas de fidelización de clientes, por ejemplo: por determinado tiempo nuestros clientes el día de su evento reciben un desayuno sorpresa, también tienen la posibilidad de presenciar un evento de iguales características al suyo próximo para despejarse todas las dudas. A clientes nuevos les regalamos la noche de boda, a las novias que se casaron aquí, cuando tienen familia, les regalamos una sesión de fotos para el bebé, entre otras cosas”. 

El otro eje que contribuye y hace sobresalir a la empresa es la producción: “La producción de un evento va más allá de hacer una fiesta. El 90% de las fiestas que hacemos son temáticas, y el costo de producción está incluido en el paquete que paga el cliente inicialmente”.

“Todo el tiempo ponemos en consideración nuestro modelo de negocio para saber si está actualizado a las nuevas demandas. Se trata de interpretar las nuevas tendencias y necesidades, pero que salga desde el mismo salón, y ese es el gran desafío. En nuestra organización decidimos convertir nuestros eventos en un ambiente de salón/bar, por ejemplo. Estamos realizando refacciones para desarrollar una línea Life, donde se puedan, hasta enteramente, realizar fiestas en el espacio verde que poseemos. Para nosotros recrear y reinventar nuestra empresa es una pasión, y esa es una práctica para nosotros desde hace unos años”, afirmó el empresario.

Por otra parte, Ávila explicó que no quedaron exentos de la crisis de esta emergencia sanitaria, aunque alegó que los ayudó a explorar y apostar a esta nueva propuesta. “Más allá de lo que perjudicó a nuestro rubro, la cuarentena nos dio la gran oportunidad de redireccionar nuestra empresa y re organizarnos. Desafío Keké nos dio la posibilidad de poner en la mesa de todos, lo que nos enorgullece mostrar y lo que nos hace distintos”, indicó.


Finalmente, concluyó: “Las nuevas circunstancias hicieron que nos adaptemos a las necesidades de bio higiene, y a la vez reprogramar los eventos que deberían haberse hecho en este tiempo, entre las fechas que quedaban disponibles en este año y el año que viene. Estamos entusiasmados con lo que será una nueva normalidad ya que entendemos que será el paso a nuevos conceptos de eventos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.