Con una mega inversión millonaria, se busca reactivar el trabajo en Tucumán 

Atravesados por la pandemia, la provincia busca salir adelante y beneficiará a muchas familias tucumanas.

Image description

El pasado jueves, el presidente Alberto Fernández visitó Tucumán y, en Casa de Gobierno junto al gobernador Juan Manzur, firmó convenios para el desarrollo de obras sanitarias, de viviendas, infraestructura, entre otras. Por su parte, el mandatario provincial agradeció en conferencia de prensa la presencia del titular del Poder Ejecutivo nacional “que en un momento muy difícil vino con más de $11.000 millones en obras para dar trabajo”, expresó. 


Del mismo modo, se anunció el desarrollo de una megaobra sanitaria que beneficiará a los habitantes del Este tucumano. En este sentido, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación se comprometió con Tucumán en gestionar ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el financiamiento de 3.983 millones de pesos para las obras. 

Las mismas están enmarcadas en el Proyecto Integral de Desagües Cloacales para las localidades de San Andrés, Banda del Río Salí y Alderetes. Asimismo, se firmaron acuerdos vinculados al desarrollo de obras sanitarias, viales y habitacionales en el resto de la provincia. 

Cabe destacar que, por gestiones que realizó Manzur, la Unidad Ejecutora Belgrano Norte Grande fue incluida en el Presupuesto Nacional mediante DNU Nº 457 para ser licitada en el 2020. También, se estima que al finalizar el período de diseño del proyecto, sean más de 200 mil habitantes beneficiados por esta obra. 


Fernández arribó a Tucumán acompañado por el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; Eduardo Enrique “Wado” De Pedro, ministro del Interior; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello y el secretario de Comunicación y Prensa de la Presidencia, Juan María Pablo Biondi. Por su parte, el gobernador de nuestra provincia, Juan Manzur estuvo acompañado por el vicegobernador, Osvaldo Jaldo y por una comitiva de funcionarios provinciales de los distintos poderes.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.