Confirman que el 1 de septiembre abre el aeropuerto con seis vuelos semanales (y el desembarco de las low cost)

Pese a lo que se había anunciado, la terminal aérea tucumana no sólo será para transporte de productos de exportación.

Image description

En una provincia, y un país, donde nadie está acostumbrado a que los plazos de cumplan, contra todos los pronósticos, según indicaron fuentes oficiales, la obra del Aeropuerto Teniente Benjamín Matienzo, estará lista para ser inaugurada el 1 de septiembre.

Pero esa no es la única novedad, en la terminal aeroportuaria debutarán seis frecuencias internacionales por semana. Las primeras tres frecuencias serán hacia Lima, Perú.

La otra ruta que se presentará como novedad es la de Tucumán – Santiago de Chile, pero para llegar al país trasandino desde nuestra provincia habrá que esperar un mes más, porque los vuelos comenzarán recién en octubre.

Además se están sumando nuevas aerolíneas interesadas en operar en la provincia. Esperamos la audiencia pública para Avianca. La aerolínea Taca recibió nuevas rutas. También llegarán Flybondi y Andes, para vuelos de cabotaje, dos empresas que ofrecen pasajes a un costo inferior a los de mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.