Conociendo nuevas fuentes de financiamiento: hoy te presentamos el FITR

Te traemos una nueva fuente de financiamiento para tu CAPP, que puede hacer realidad tu nuevo proyecto.

Image description

Los Fondos de Innovación Tecnológica Regionales (FITR) son el instrumento central del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) para apoyar la generación de innovaciones y de capacidades para innovar que son críticas para el desarrollo de los sectores y Núcleos Socio Productivos Estratégicos (NSPE) focalizados.

El objetivo de los FITR es financiar parcialmente proyectos que tengan como meta promover el desarrollo de nuevas tecnologías, procesos y metodologías más eficientes y sustentables dentro de los NSPE definidos en el Plan “Argentina Innovadora 2020”.

El subsidio financiará hasta un 80% del costo total del proyecto, que es de $50.000.000. Los miembros del CAPP deben aportar como contraparte el resto de los fondos necesarios para implementar el proyecto.

Podrán ser beneficiarios elegibles las Instituciones Públicas y Privadas sin fines de lucro (Universidades, Centros e Institutos que se dediquen a la Investigación y/o Desarrollo tecnológico) que cuenten con personería jurídica propia, y/o Empresas Privadas Nacionales productoras de Bienes y Servicios, ligadas bajo un régimen de Consorcio Asociativo Público-Privado (CAPP).

¿Qué es un CAPP?

Es un Consorcio Asociativo Publico Privado, integrado por al menos tres empresas nacionales y una institución pública dedicada a investigación, desarrollo e innovación con capacidad para transferir conocimientos, deben contar con capacidad profesional, técnica, de gestión y administrativa suficiente, aportar recursos de contraparte y firmar un acuerdo para llevar adelante un proyecto conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.