Crisis en el sector citrícola tucumano (los números reflejan una disminución drástica en los ingresos para la provincia)

El presidente de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), Pablo Padilla dio a conocer la situación actual del sector citrícola en la región y se mostró preocupado. 

El pasado jueves, Pablo Padilla, presidente de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), fue entrevistado en el programa Los Primeros para dar a conocer cómo se encuentra la situación actual del sector citrícola en la región. Padilla se mostró preocupado por la crisis que se ha profundizado durante los últimos años.

"Hace tres años venimos visibilizando que el sector está en crisis. Hay factores exógenos que son externos al país y otros son endógenos, propios de Argentina", comentó Padilla al conductor del programa, Omar Nóblega, haciendo referencia a una combinación de factores internacionales y nacionales que han afectado la producción.

“Según datos recopilados por imágenes satelitales, se estima que 11.000 hectáreas de cultivo están en riesgo de caer de producción, con 6.000 hectáreas ya perdidas”, añadió el presidente de ACNOA

En cuanto al mercado de exportación de fruta fresca, Padilla anticipó una caída significativa del 25%, debido a la superproducción en el hemisferio norte. "Sudáfrica nos viene desplazando en algunos mercados de venta de cítricos", agregó.

De acuerdo al análisis que hizo el presidente de ACNOA, los números reflejan una disminución drástica en los ingresos para la provincia. "En el año 2017 ingresaban a la provincia más de US$ 820 millones, este año no supera los US$ 430 millones, y en los últimos 6 años dejaron de entrar US$ 1200 millones por la actividad citrícola", detalló el presidente de ACNOA.

Video de Los Primeros

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.