Crisis en el sector citrícola tucumano (los números reflejan una disminución drástica en los ingresos para la provincia)

El presidente de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), Pablo Padilla dio a conocer la situación actual del sector citrícola en la región y se mostró preocupado. 

El pasado jueves, Pablo Padilla, presidente de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), fue entrevistado en el programa Los Primeros para dar a conocer cómo se encuentra la situación actual del sector citrícola en la región. Padilla se mostró preocupado por la crisis que se ha profundizado durante los últimos años.

"Hace tres años venimos visibilizando que el sector está en crisis. Hay factores exógenos que son externos al país y otros son endógenos, propios de Argentina", comentó Padilla al conductor del programa, Omar Nóblega, haciendo referencia a una combinación de factores internacionales y nacionales que han afectado la producción.

“Según datos recopilados por imágenes satelitales, se estima que 11.000 hectáreas de cultivo están en riesgo de caer de producción, con 6.000 hectáreas ya perdidas”, añadió el presidente de ACNOA

En cuanto al mercado de exportación de fruta fresca, Padilla anticipó una caída significativa del 25%, debido a la superproducción en el hemisferio norte. "Sudáfrica nos viene desplazando en algunos mercados de venta de cítricos", agregó.

De acuerdo al análisis que hizo el presidente de ACNOA, los números reflejan una disminución drástica en los ingresos para la provincia. "En el año 2017 ingresaban a la provincia más de US$ 820 millones, este año no supera los US$ 430 millones, y en los últimos 6 años dejaron de entrar US$ 1200 millones por la actividad citrícola", detalló el presidente de ACNOA.

Video de Los Primeros

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.