Crónica de un (no) arribo anunciado: Avianca dejaría de volar en el país sin concretar nunca su llegada a Tucumán

La aerolínea colombiana anunció un hub en la provincia, más de 20 mil tucumanos se postularon para trabajar en la compañía, sin embargo dos años después del anuncio, Avianca dejaría de volar cielo argentino y con una deuda que ascendería a los US$ 30 millones.

Image description

A fines del 2016, Avianca generó gran expectativa con su anuncio de que arribaba a la provincia para comenzar a volar desde principios del año siguiente. La apuesta de la aerolínea era demasiado grande, ya que no sólo volaría desde nuestra provincia haci el exterior, sino que también instalaría un hub en el aeropuerto Benjamín Matienzo, así la provincia sería el núcleo de conexión hacia el resto de los destinos de la aerolínea.  

La compañía lanzó una campaña de búsqueda de personal, en donde más de 20 mil tucumanos cargaron su curriculum con la esperanza de algo que nunca llegaría. Avianca, siempre tuvo un palo en la rueda por los conflictos de interés comerciales relacionados con la empresa del padre del presidente Macri, por lo que fue atrasando su operación en la provincia hasta que finalmente, el panorama económico nacional, terminó por liquidar a la aerolínea que tendría los días contados en Argentina.

“Les brindamos todo el andamiaje para que comiencen a volar -explicó el funcionario provincial- pero ellos tuvieron dos problemas: uno administrativo interno y otro de permisos” justificó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina.

Sin embargo, el complejo escenario actual complicó, y mucho, a la aerolínea colombiana que dejaría de operar en breve en el mercado local. Una fuente cercana al mercado aerocomercial le aseguró Ámbito.com que “en 20 días le sacan los aviones por falta de pago. Avianca arrastra una deuda de 30 millones de dólares desde que empezó la operación. Ya le cortaron la cuenta corriente de combustible y está en una situación muy crítica. En los próximos días van a anunciar que dejan de operar. Es imposible luchar contra el 70% del componente de una aerolínea en dólares cuando operás con tarifas en pesos y encima te perforan la banda mínima y no podés cobrar un ticket a un precio digno".

En aquel momento el objetivo era ingresar al negocio de vuelos low cost en el país. Un año más tarde, en febrero de 2018, Avianca presentó un procedimiento preventivo de crisis al Gobierno para poder continuar sus operaciones.

Como dato reciente, el Grupo Socma (de la familia Macri) demandó a la firma Avian SA, que explota la marca Avianca en la Argentina, por una deuda de 7 millones de dólares. Hoy el destino está echado, aseguran. Cabe recordar que Avianca Argentina es propiedad de Synergy Group, el cual también es accionista mayoritario de Avianca Holdings.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.