Cuáles son los 6 principios que forman parte del ADN de Mercadolibre (y de qué se trata el concepto 90/10) 

En el ciclo “Mano a mano”, organizado por la Fundación del Tucumán, Jacobo Cohen Imach, vicepresidente senior de MercadoLibre, brindó detalles de cómo trabajan en la empresa teniendo en cuenta estos principios, convirtiéndola en la compañía más valiosa de Latinoamérica. 

Image description

El ciclo “Mano a mano'' organizado por la Fundación del Tucumán tuvo como invitado en su primer encuentro virtual a Jacobo Cohen Imach, vicepresidente senior de MercadoLibre. Por su parte, Virgilio Raiden, presidente de la Fundación, luego de hacer un recorrido de los primeros pasos del tucumano en la compañía, le consultó qué es MercadoLibre y cuáles son los principios culturales que forman parte del ADN de la empresa. 


MercadoLibre a través de los años 

MercadoLibre se ha convertido en algo gigante. Le cambiamos la vida a la gente en general. los números son realmente una locura, para que se den una idea solo en el 2019 se vendieron 380 millones de productos, el volumen que transaccionó Mercado Pago fue de 14 mil millones, (son casi 900 millones de operaciones). 

Imagínense que el volúmen de transacciones que se hicieron en Mercadolibre en el último trimestre fueron 11 mil millones de dólares, se procesaron 400 millones de transacciones con Mercado Pago. Se hicieron casi 200 millones de envíos, y se venden 12 productos por segundo. Hoy, somos 14.000 empleados, solo en mi equipo tengo 120 abogados y la verdad es que nos hemos convertido en una empresa gigante.

La cotización de hoy creo que es el récord histórico, y es la empresa más valiosa de Latinoamérica, y lo más importante de todo es que no hemos perdido el espíritu del garaje, lo cual es muy difícil en cierto punto cuando una empresa crece y crece donde es muy clara la mentalidad del fundador sobre todo para el grupo que está desde el comienzo, y a medida que eso va creciendo se va diluyendo esa mentalidad del fundador, se va diluyendo esa cultura emprendedora y ahí es donde las empresas llegan a un punto de inflexión donde si no hacen algo al respecto tienen grandes chances de pasarla mal y de tener unos dolores de crecimiento que terminan perjudicando, y ahí es donde nosotros en MercadoLibre, hace ya seis años empezamos a hablar de cultura. 

ADN de MercadoLibre

En un grupo de 10 personas, donde tuve la suerte de estar allí, nos sentamos a definir cuál es el ADN de MercadoLibre, cuáles eran los principios culturales que nos definían a nosotros como compañía (y creo que en ese momento éramos 5.000 personas) empezó a haber subculturas en una organización donde termina generando problemas que afectan el crecimiento. Por ejemplo, si preguntamos qué era la excelencia, te daban 1000 respuestas diferentes, entonces eso es un problema, ahí es donde durante un tiempo largo, unos 7 u 8 meses nos encerramos durante horas para definir nuestro ADN y desde allí surgieron 6 principios culturales que fueron un punto de inflexión y marcaron la diferencia a partir de la cual es Mercadolibre. 

Nosotros pensamos cómo podemos llegar con MercadoLibrepor los próximos 99 años con el mismo espíritu que tenemos cuando empezamos en el garaje. Para que se den una idea, cuando comenzó la cuarentena, MercadoLibrecontrató 1.300 personas y en mi equipo contraté 6 o 7, 900 personas para logística, 400 desarrolladores y fue solo cuando comenzó la cuarentena, entonces ¿cómo haces para transmitir todo eso? 

Primero, lo que hay que hacer es liderar con el ejemplo y ser un ejemplo de comportamiento durante las 24 hs del día, porque la gente nos está mirando y todos tenemos que comportarnos igual, y ahí definimos estos 6 principios que claramente hacen la diferencia. 

  • Creamos valor para nuestros usuarios: Esto significa que construimos herramientas de impacto que ayuden a democratizar el comercio, democratizar los pagos. 
  • Emprendemos tomando riesgos: Esto es clave para nosotros, es clave en nuestra industria y en nuestra empresa, eso está en nuestro ADN. Esto surgió de un startup, de alguien que dijo voy a cambiar la manera de hacer negocios en la región que, en su momento, le preguntó a 20 compañeros latinoamericanos de Stanford si esto podría funcionar y los 20 les dijeron que no, y él dijo lo voy a lograr y se juntó con gente que por suerte tuvimos la misma idea y ayudamos a generar eso y hoy somos 14 mil trabajando en esto. Entonces parte de nuestro ADN o parte de lo que implica tomar riesgos es pensar en grande, pensar a largo plazo, nunca darnos por vencidos y buscamos superar nuestros propios límites, porque es fácil decir hasta que llego yo y esto no lo voy a poder cambiar, eso no está en nuestro ADN, y eso es clave para poder haber construido y construir diariamente la compañía que hacemos.
  • Ejecutar con excelencia: Es decir, hacer las cosas bien y hacer las cosas simples y hacerlas con calidad. Yo me pongo en mi lugar de abogado, para mí es mucho más fácil escribirte 10 páginas de una consulta legal, que escribirte eso mismo en un email con tres bullets y que los pueda entender cualquiera. Dentro de este “ejecutar con excelencia” para nosotros no es la perfección, porque la perfección no se logra nunca, porque cuando uno busca la perfección termina trabado, inmovilizado y nosotros no podemos olvidarnos que estamos en la industria de la tecnología donde el software y los códigos siempre van a tener algo que se pueda ir mejorando, entonces no podemos esperar a tener el producto final para poder lanzarlo, sino que lo lanzamos pensando siempre en hacerlo con calidad y en hacerlo simple. Ahí también está en ejecutar con excelencia, la parte de priorización ya que tenemos miles de iniciativas, entonces tenemos que priorizar a dónde ponemos el foco para poder llevarlos a cabo.
  • Competimos en equipo para ganar: Eso significa que colaboramos hacia adentro o competimos ferozmente hacia afuera. Esto implica construir los mejores equipos y también implica confiar en las decisiones. Somos una empresa súper meritocrática. Nosotros tenemos un concepto que le llamamos 90/10. Tenemos una manera de decidir dónde empoderar al equipo, el 90 % de las decisiones tenemos que confiar en lo que decida nuestro equipo, y tenemos que empoderar para que cada uno tenga poder de decisión, y el 10 % restante son las decisiones que van a generar un alto impacto en el negocio, o si son muy costosas las escalamos, entonces, de esa manera nos aseguramos que haya un juicio de valor por la gente donde de alguna manera define cual decisión cae en ese 90% o cual cae en ese 10% , y así nos aseguramos que lo que se escala sean las cosas donde realmente tenemos que tener en cuenta. 
  • Beta continuo: Vivimos cada cambio como una oportunidad, que implica probar y corregir, o sea no te quedás en la frustración de que esto no lo hice bien, sino que probamos hasta que lo logramos, compartimos los errores y aprendemos de ellos y también aprendemos de los aciertos. 
  • Damos lo máximo y nos divertimos: Nosotros trabajamos como mucha dedicación y queremos asegurarnos que reconocemos nuestros logros. Creamos un ambiente sano, seguro y alegre, sino sería imposible trabajar la cantidad de tiempo que trabajamos.


Si deseas participar de los siguientes encuentros virtuales del ciclo “Mano a mano” organizado por la Fundación del Tucumán, podrás ingresar en el siguiente link

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.