Cuatro importantes sectores presentaron protocolos y nuevas flexibilizaciones podrían producirse en Tucumán

En el marco de la “nueva normalidad”, varios rubros ya volvieron a sus actividades y el Gobierno analiza nuevas reactivaciones. 

Producto de la pandemia de coronavirus, varios sectores se vieron fuertemente afectados. En este sentido, a medida que se flexibiliza la cuarentena en la provincia, nuevos sectores le solicitan al Comité Operativo de Emergencia de Tucumán (COE) la reactivación de sus actividades. 


Con este contexto, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, mantuvo reuniones con los referentes del Centro de Formación Laboral, hoteles de alojamiento, la Cámara de Salones de Fiesta y propietarios de canchas de fútbol 5. Cada sector realizó la presentación de un protocolo sanitario para que sea analizado y puesto en práctica una vez que habiliten la flexibilización del rubro.

“Son varias actividades que, por sus características, el Ministerio de Salud dejó para el futuro y, de acuerdo a la evaluación sanitaria, todavía no habilitó”, indicó la funcionaria. Asimismo dijo que “se entiende la situación económica de cada uno de ellos, en estos casi 100 días de un parate de las actividades” y agregó: “Todos los protocolos están siendo analizados y la evaluación quedará en el Gobernador de la provincia acerca de la apertura y las fechas”.

“La recomendación desde el área de salud es no flexibilizar más actividades y que estemos atentos a las situaciones sanitarias que están ocurriendo en otras provincias que vemos con mucha preocupación. Si hay que destacar que en Tucumán está todo controlado, es gracias al esfuerzo de todos”, analizó la ministra. Del mismo modo destacó: “Entendemos que desde el punto de vista sanitario siempre es mejor la prudencia, pero desde lo económico la situación resulta apremiante”.

En este sentido, consideró que hay varios sectores convocados para analizar las pérdidas y la situación en algunas actividades. “Vamos hablar con el Gobernador, el ministro de Economía y autoridades nacionales para evaluar qué ayuda se puede otorgar. Si no pueden trabajar tendremos que asistirlo, como lo hace Nación con la provincia, o tratar que ingresen a líneas nacionales que ya están planteadas. En Tucumán el 80% de las actividades están flexibilizadas, eso no significa que esté bien la actividad económica por que nos tomará un tiempo largo recuperar las actividades”, señaló.


En detalles las actividades que buscan ser reactivadas son:

  • Centros de Formación Laboral: En este caso se consideró la posibilidad de una apertura dentro de 15 días.  Si bien en estos días trabajaron de manera virtual, se plantea el inconveniente de que muchos de los estudiantes no tienen acceso a internet o no poseen computadora.
  • Salones de fiestas: El sector unificó protocolos y presentó las herramientas para pedir la rehabilitación y continuar trabajando.
  • Hoteles de alojamiento: Desde el sector alegaron que son más de 800 familias las que se encuentran sin trabajo producto de esta situación. El Gobierno se comprometió a analizar el tema con el área de Salud. 
  • Canchas de Fútbol 5: En este caso, el sector entendió la alerta sanitaria y adelantó que aguardarán hasta fin de mes, esperando los anuncios de la Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.