Cultura IT, la empresa de desarrollo tecnológico que desde Tucumán busca expandir sus negocios por el NOA

La firma representa una importante salida laboral para jóvenes profesionales tucumanos y, en medio de este proceso de expansión, se encuentra en la búsqueda de capital humano.

Image description

Cada vez son más las empresas que se ven atravesadas por las nuevas tecnologías y la revolución digital. Decir que forman parte de un futuro es una utopía como decir que hoy los negocios quedan exentos de este mundo. Todo lo contrario, las finanzas es uno de los sectores que se ve más atravesado por esta tecnologización.

En este sentido, una proliferación de empresas, dispuestas a solucionarles la vida al resto de las compañías, acompañó esta transformación digital. Sin embargo, pocas fueron las que quedaron en el sistema y se ganaron el prestigio. Una de ellas es Cultura IT, una software factory que ya cuenta con más de 10 años en el país y que tiene una fuerte presencia en nuestra provincia.

“Ya cumplimos 10 años como empresa. Esto empezó como empiezan todas las startup, como un proyecto, con un sueño relacionado a servicios y desarrollo de software y, a partir de ahí, empezaron a querer trabajar con nosotros más clientes”, expresó Alejandro Simon, director comercial de la empresa.

En diálogo con IN Tucumán, el directivo especificó cuál es la función y el objetivo central de la firma. “Nosotros primero entendemos el negocio de nuestros clientes, vemos sus necesidades, entendemos cómo ayudarlo y a partir de ahí empezamos a desarrollar su plan de gestión. Es decir que usamos la tecnología como un generador de valor para nuestro cliente y así estamos haciendo foco en las necesidades de todo el país, empresas grandes, multinacionales que estén en el país y también hacemos foco a desarrollos afuera de Argentina”, precisó.

Ante este contexto, el ejecutivo detalló la importancia de Tucumán en este proyecto: “Hay muy buen material humano en cuanto a capacidades y a la formación técnica. A la provincia siempre lo vi como un polo del centro de NOA. Ahora, lo que queremos es trabajar con empresas de Tucumán, es una cuenta pendiente que no hemos podido atender, más que nada porque el foco está constantemente a atender la demanda que veníamos generando en otros lugares. Pero teniendo este HUB aquí, queremos trabajar en conjunto e incorporar socios del Norte del país”.

La empresa cumple un rol social importante dentro de la provincia porque cuenta con acuerdos con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en la provincia, con lo cual brindan oportunidades laborales a los jóvenes profesionales que salen de la facultad para su desarrollo. “Actualmente en la empresa somos casi 40 personas, de las cuales el 50% está radicado en Tucumán. Tenemos la expectativa de ir creciendo e ir aumentando en la contratación de personal. De hecho, estamos con algunas búsquedas abiertas en este momento”, indicó.

Por último, Simon aclaró que es consciente del complejo panorama económico pero advirtió que aun así, el foco de la empresa está puesto en seguir creciendo. “Si bien la situación económica no es la más óptima, hay oportunidades, hay muchas y tiene mucho que ver en virtud de esto de que la transformación digital es un hecho. Si las empresas quieren ser más competitivas, en cuanto a ahorro de costos o a generarle valor a sus clientes, si o si tienen que terminar en un proceso de transformación digital. Por ahí, lo que hace falta en esta situación de ambiente electoral, es ralentizar el proceso de toma de decisiones, pero oportunidades hay”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.