Cultura IT, la empresa de desarrollo tecnológico que desde Tucumán busca expandir sus negocios por el NOA

La firma representa una importante salida laboral para jóvenes profesionales tucumanos y, en medio de este proceso de expansión, se encuentra en la búsqueda de capital humano.

Image description

Cada vez son más las empresas que se ven atravesadas por las nuevas tecnologías y la revolución digital. Decir que forman parte de un futuro es una utopía como decir que hoy los negocios quedan exentos de este mundo. Todo lo contrario, las finanzas es uno de los sectores que se ve más atravesado por esta tecnologización.

En este sentido, una proliferación de empresas, dispuestas a solucionarles la vida al resto de las compañías, acompañó esta transformación digital. Sin embargo, pocas fueron las que quedaron en el sistema y se ganaron el prestigio. Una de ellas es Cultura IT, una software factory que ya cuenta con más de 10 años en el país y que tiene una fuerte presencia en nuestra provincia.

“Ya cumplimos 10 años como empresa. Esto empezó como empiezan todas las startup, como un proyecto, con un sueño relacionado a servicios y desarrollo de software y, a partir de ahí, empezaron a querer trabajar con nosotros más clientes”, expresó Alejandro Simon, director comercial de la empresa.

En diálogo con IN Tucumán, el directivo especificó cuál es la función y el objetivo central de la firma. “Nosotros primero entendemos el negocio de nuestros clientes, vemos sus necesidades, entendemos cómo ayudarlo y a partir de ahí empezamos a desarrollar su plan de gestión. Es decir que usamos la tecnología como un generador de valor para nuestro cliente y así estamos haciendo foco en las necesidades de todo el país, empresas grandes, multinacionales que estén en el país y también hacemos foco a desarrollos afuera de Argentina”, precisó.

Ante este contexto, el ejecutivo detalló la importancia de Tucumán en este proyecto: “Hay muy buen material humano en cuanto a capacidades y a la formación técnica. A la provincia siempre lo vi como un polo del centro de NOA. Ahora, lo que queremos es trabajar con empresas de Tucumán, es una cuenta pendiente que no hemos podido atender, más que nada porque el foco está constantemente a atender la demanda que veníamos generando en otros lugares. Pero teniendo este HUB aquí, queremos trabajar en conjunto e incorporar socios del Norte del país”.

La empresa cumple un rol social importante dentro de la provincia porque cuenta con acuerdos con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en la provincia, con lo cual brindan oportunidades laborales a los jóvenes profesionales que salen de la facultad para su desarrollo. “Actualmente en la empresa somos casi 40 personas, de las cuales el 50% está radicado en Tucumán. Tenemos la expectativa de ir creciendo e ir aumentando en la contratación de personal. De hecho, estamos con algunas búsquedas abiertas en este momento”, indicó.

Por último, Simon aclaró que es consciente del complejo panorama económico pero advirtió que aun así, el foco de la empresa está puesto en seguir creciendo. “Si bien la situación económica no es la más óptima, hay oportunidades, hay muchas y tiene mucho que ver en virtud de esto de que la transformación digital es un hecho. Si las empresas quieren ser más competitivas, en cuanto a ahorro de costos o a generarle valor a sus clientes, si o si tienen que terminar en un proceso de transformación digital. Por ahí, lo que hace falta en esta situación de ambiente electoral, es ralentizar el proceso de toma de decisiones, pero oportunidades hay”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.