De ingenio a empresa recuperada: la transformación que experimentaría el Ingenio San Juan para poder funcionar

Se trata del primer caso en la historia en la que un ingenio funciona bajo estas características. 

Image description

La situación del Ingenio San Juan sigue dando que hablar en la provincia y la ilusión de sus trabajadores no se pierde a pesar de que ya hace casi tres años de la última molienda del mismo. Sucede que, en las últimas horas, cobró fuerza un proyecto para convertir a la fábrica azucarera en una cooperativa. 


El proyecto propone que el ingenio funcione con características similares a distintas empresas recuperadas que ya existen en todo el país. Por esta razón, el director Nacional de Empresas Recuperadas, Eduardo Murúa, visitó la provincia. “El tema que me ocupa y preocupa es el del Ingenio San Juan, para ver cómo hacemos que se recupere”, indicó. 


La visita del funcionario dejó una única ilusión en los allegados a la fábrica, dado que desde su punto de vista, el concepto de empresa recuperada “es la única salida”. En caso de prosperar este planteo, serán 300 los obreros que se verían beneficiados. “Estamos trabajando rápidamente con el INAE para conformar la cooperativa y tener la figura legal para la contratación”, señaló. 


En este contexto, se estima que el ingenio empezará a producir rápidamente, por lo que ya trabajan en un acuerdo con pequeños y medianos productores para que lleven su caña al ingenio. Si el proyecto se oficializa, será la primera vez que un ingenio del país logra transformarse y funcionar bajo las características de empresa recuperada. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.